El 7 de julio en la mañanera, prometió que implementaría este nuevo sistema de distribución de gas a menor costo para los mexicanos pero… se lo ganaron

Un día después de que AMLO anunciará su nuevo proyecto de gas, un grupo de empresarios del Occidente del país, se puso manos a la obra para registrar la marca. “Yo ya tenía la marca del Gas Bienestar (antes del anuncio del presidente de la República) y tengo algunos negocios con ese nombre y para evitar que tuviera problemas registre la marca (ante el IMPI)“, manifiesta Rodolfo Lau Siemers, ex encargado de los Proyectos de Expansión en la gasera Gaspasa.
Estos comercios designan labores en compra, venta, comercialización, transporte, almacenamiento y distribución de gas LP en pipas, cilindros y tranques de gas estacionarios, en algunas localidades en Baja California. “Yo registré la marca para protegerme, más que por hacer una maldad”, comenta el empresario Rodolfo Lau, quien ya tiene dos años con su establecimiento.
El trámite de registro inició a las 15 horas con 45 minutos del 8 de julio de 2021, donde se liquidó un saldo de 5 mil 672 pesos por la solicitud del registro de marca; sin embargo, el Gobernador de México, nunca creyó que esto ocurriría y externó la creación de una empresa que sería del Estado encargada de distribuir gas a precios competitivos, la cual se llamaría Gas Bienestar.
“Gas Bienestar se va a llamar, se van a vender cilindros de gas, de 20, 30 kilos, a precios bajos en las colonias, sin que estas empresas dejen de vender, para que haya competencia, y en gas natural vamos a estar haciendo lo mismo porque tenemos excedentes”, manifestó Andrés Manuel López Obrador.
El presidente de la República pretende desgastar la palabra “bienestar” en cada uno de sus programas enfocados a mejorar la vida de la población mexicana, como las marcas Gas Bienestar, Gasolineras del Bienestar, Tarjetas del Bienestar, Banco del Bienestar. Pero no contaba, de la existencia de muchos comercios que laboran de manera no formal (que no registran la marca). Sin embargo, al saber lo que planea hacer el mandatario, las personas deciden asegurar su capital y futuro para que no se pierda al declinarse sus bienes al gobierno.
FUENTE: Forbes