De acuerdo a los datos del INEGI, los índices de corrupción en el gobierno estatal han aumentado hasta 9% en los primeros 3 años del gobierno alfarista.
A casi tres años de que Enrique Alfaro asumió la Gubernatura, los datos sobre corrupción en Jalisco no son buenas noticias, pues de cuatro indicadores que miden este fenómeno, a través del Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (MIDE Jalisco), tres van a la alza.
Alfaro recibió el Estado en 2018 con una tasa de 13 mil 696 casos de prevalencia de corrupción por cada 100 mil habitantes, según trámites realizados en dependencias de gobierno estatales y municipales.
Aunque en esa medición realizada cada dos años por el INEGI conviene a Jalisco que la cifra disminuya, en 2020 la tasa aumentó a 16 mil 100. Dicho cálculo se hizo a través de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2019.
En tanto, el indicador de la Tasa de Incidencia de Corrupción por cada 100 mil habitantes era de 25 mil 129 en 2017, mientras que en 2019 se incrementó a 34 mil 545.
En el tercer indicador, sobre la población que percibe corrupción en Ministerios Públicos y Procuradurías, hubo una reducción en el primer año de Alfaro, al pasar de 63 a 61.4 por ciento de 2018 a 2019, sin embargo, para 2020 se disparó a 67.3.
En el cuarto, aunque el porcentaje de población que percibe a los jueces como corruptos se incrementó de 2018 a 2019 pasando de 70.1 a 74.5 por ciento, de 2019 a 2020 bajó de 74.5 a 69.3 por ciento.
El 27 de septiembre, el Gobernador informó que Jalisco es el segundo lugar nacional con menor percepción de corrupción en empresas, según la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas del INEGI.
Mientras en 2016 la percepción de corrupción en compañías de Jalisco era del 88.6 por ciento, en 2020 bajó hasta un 31.8 por ciento. Este indicador no aparece en MIDE Jalisco.
Así, el balance en los primeros 3 años no es favorecedor para el gobernador naranja y, aunque su gobierno presume otros datos, el desgaste que tiene hace que la percepción de la gente sea incluso superior a lo que arrojan estos estudios.
Notimex/Mural/INEGI