El Instituto tiene una capacidad para almacenar 505 cuerpos y, hasta hoy, se tienen 494 personas a resguardo, además, pueden tener 320 piezas humanas en sus congeladores, pero hay almacenados más de 3 mil partes humanas.
Aunque en el discurso oficial se asegura que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses no está en crisis, pero sí trabaja a tope, las estadísticas reveladas por el Gobierno Estatal indican que las instalaciones están cerca de la saturación.
El gobernador, Enrique Alfaro, informó que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses cuenta con capacidad de refrigeradores y cámaras para 505 cuerpos, sin embargo el Instituto tiene bajo su resguardo a 494 personas fallecidas sin identificar, es decir, solamente le queda espacio para once cuerpos más.
Tampoco queda claro el resguardo de segmentos anatómicos es decir, los miembros mutilados de cuerpos desmembrados.
De acuerdo con la gráfica presentada por el gobernador, el Instituto tiene capacidad para almacenar 320 piezas, pero tiene bajo su resguardo más de tres mil.
El IJCF es uno de los órganos que más ha exigido mejoras, desde la administración pasada, con Aristóteles Sandoval Díaz, e incluso han trabajado con carteles y pintas haciendo alusión a huelgas, sin embargo, no se ha regularizado su situación.