Promueve municipio ‘violencia simbólica’ con certámenes de belleza

20

Desde febrero del año pasado, la cámara de diputados calificó como ‘violencia simbólica’ el hecho de estereotipar a la mujer y juzgarla por su físico, por lo que ningún ente público deberá financiar certámenes de belleza, sin embargo, en Puerto Vallarta el ayuntamiento ignora esta disposición y habrá varios certámenes en septiembre.

La violencia por razón de género en México es un problema que ha aumentado con el paso de los años y, en ocasiones específicas, son las propias autoridades las que violan las políticas públicas que pretenden erradicar esta problemática.

Durante septiembre, con motivo de las fiestas patrias, en varias partes de Puerto Vallarta habrá ‘certámenes de belleza’, eventos que serán financiados por el gobieron municipal y que representan ‘violencia simbólica’ contra la mujer.

Fue en febrero del 2021, cuando la cámara de diputados prohibió a los entes públicos financiar este tipo de eventos, ya que significan una agresión a la mujer, pues se estereotipan los parámetros de belleza y se les juzga por cómo son físicamente.

“La expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de discursos, mensajes, patrones estereotipados, signos, valores, icónicos e ideas que transmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres en la sociedad”, dijo la cámara en ese entonces, a través de un comunicado.

Los certámenes de belleza, entonces, si se realizan, deberán hacerse con recursos 100% privados y no con dinero público, no obstante, en Vallarta, las autoridades desconocen esto y organizarán sus propios eventos, cosificando y ponderando los atributos físicos femeninos para posicionarlas una sobre otra.

El dictamen fue aprobado el miércoles 3 de febrero con 444 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones.

Compartir.