En Jalisco, se tiene registro de que en 10 municipios (entre ellos Puerto Vallarta) han ocurrido desapariciones de niños, niñas y adolescentes relacionadas a los reclutamientos por parte del crimen organizado.
Puerto Vallarta, Jalisco; 13 de diciembre del 2022. – El narcotráfico y los grupos delictivos relacionados a él llevan ya varias décadas presentes en México, influyendo activamente en la inseguridad que atraviesa el país e indirectamente en el manejo político del mismo.
Los estudios e investigaciones en torno a este fenómeno se han centrado mayormente en los líderes de los carteles y las acciones que los llevaron a ser quienes son/fueron; sin embargo, en los últimos años, ha surgido un nuevo interés: los “niños sicarios”.
Y es que si bien, el constante bombardeo cultural (corridos, películas, series, forma de vestir, excentricidades, etc.) ha propiciado que veamos a infantes, jóvenes y adultos replicar “inocentemente” la cultura buchona y del narco, la presencia en la vida real de los dos primero grupos en el crimen organizado cada vez es mayor.
Entre que es más fácil que pasen desapercibidos, son más moldeables que los adultos, y que las condenan en México para menores de 18 años no pueden exceder los cinco años; las organizaciones criminales han encontrado en los infantes y adolescentes los capos perfectos para sus filas.
Según la ONG española Reinserta, en territorio azteca, hay más de 30 mil menores de edad colaborando con el crimen organizado, algunos de ellos contra su voluntad, y otro más que, por sus circunstancias socioeconómicas, terminaron ahí.
¿Cómo está el panorama en Jalisco de este fenómeno?
Un estudio de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) dado a conocer recientemente, informó que de los mil 785 niños, niñas y jóvenes menores de 17 años con reporte de desaparición encontrados en Jalisco del 2018 al 2021, el 7.56% fueron victimas de un delito; siendo el .78% afectados por la trata de personas con fines de explotación laboral.
Es decir, alrededor de 14 de los localizados estuvieron bajo el mando de un grupo delictivo. Y según los registros de la investigación ya mencionada, los 14 menores de edad fueron sustraídos de 10 diferentes municipios del estado: Colotlán, El Salto, Guadalajara, Huejuquilla el Alto, Juanacatlán, Puerto Vallarta, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan.
Desde que inició el gobierno de Enrique Alfaro, 2 mil 58 infantes han desaparecido en Jalisco, de los cuales, 514 siguen sin localización. Cabe señalar que actualmente Puerto Vallarta no tiene reportes de menores desaparecidos, y solo posee una cedula de búsqueda activa, perteneciente a María José Verdías Carrillo (desaparecida en 2018 a la edad de 20 años).
Consulte: