¿Conoces la teoría de la tormenta solar? Evento se vuelve viral en redes por consecuencias que implicaría en caso de suceder

241

Personas en redes sociales han empezado a propagar una noticia que rápidamente se volvió viral: la teoría de la tormenta solar.

De acuerdo con los usuarios, el 23 de abril de 2023 ocurrirá una tormenta solar y la vida en la tierra se verá afectada.

La teoría de la tormenta solar indica que una tormenta solar sin precedentes afectará todo nuestro entorno y destruirá las telecomunicaciones, tumbando hasta el internet, sin que se estas herramientas puedan reestablecerse de nuevo.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) no ha comunicado ninguna advertencia al respecto y por ser algo que dicen las personas, lo más probable es que no pase nada el 23 de abril y todo siga su curso con normalidad.

Sin embargo, la NASA sí tiene información sobre las posibles consecuencias que puede tener una tormenta solar en la tierra:

” Las llamaradas, las prominencias, las manchas solares y las eyecciones de masa coronal son los precursores frecuentes de la actividad solar, al igual que las plagas y otros fenómenos relacionados que se observan en otras longitudes de onda. Todos implican liberaciones repentinas de energía magnética almacenada, que acelera los gases calientes cerca de la superficie o en la corona del Sol. A veces, dichas partículas llegan hasta la Tierra y más allá al fluir a lo largo del campo magnético solar hacia el espacio entre planetas”, indica la administración.

Cuando el material impacta con el campo magnético de la Tierra y los cinturones de radiación quedan atrapados, la NASA apunta que algunas partículas pueden ser arrojadas a nuestra atmósfera superior para causar la aurora.

“Las mismas partículas ‘cargadas’ pueden producir sus propios campos magnéticos que pueden alterar el campo magnético de la Tierra y afectar las lecturas de la brújula”, indica esta institución gubernamental estadounidense.

El Director Asociado de Ciencias en la División de Ciencias de Heliofísica en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt. Maryland, Alex Young, señala que la tierra tiene una atmósfera muy espesa que sirve de escudo contra toda la radiación dañina que se produce en las llamaradas solares.

A pesar de ello, el sol es grande y puede llegar a hacer estragos. La NASA no le pierde la vista y sigue monitoreando, ya que no se descarta un daño catastrófico si se llega a dar un evento solar de gran magnitud.

Compartir.