Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) identificaron neonicotinoides, unos residuos altamente tóxicos, en frutas y verduras de Jalisco
Lo anterior se descubrió después de un muestreo que se llevó a cabo en frutas, verduras, legumbres y tubérculos ofertados en huertas, tianguis y mercados de San Andrés Ixtlán y Ciudad Guzmán, en el sur de Jalisco.
De acuerdo con la Universidad de Guadalajara, los residuos son de uno de los mejores plaguicidas existentes contra plantas e insectos, ya que persisten en el tiempo, pues no sólo se pegan al aire, al agua y al suelo, sino también al cuerpo humano de quien los consume o los siembra.
La Universidad de Guadalajara señala que en la investigación se tomaron muestras de fresa, chayote, frambuesa, naranja, plátano, frijol, guayaba, tortilla, mandarina, uva verde, aguacate, cebolla, jitomate, pepino, papa, elote blanco y amarillo.
Se trató de dos muestras de 50 gramos de cada una por cada alimento, mismas que fueron enviadas al Laboratorio de Alimento y Agricultura de la Universidad de Guelph, en Ontario, Canadá, y resultaron con presencia del plaguicida.