Crean una silla de ruedas manos libres para gente con discapacidad

36

Elementos de la University of Central Florida desarrollaron una silla de ruedas manos libres con la finalidad de ayudar a personas con discapacidad.

La idea de los desarrolladores es que pueda auxiliar a mejorar la calidad de vida de la gente afectada por condiciones neurológicas que disminuyen su movilidad, incluyendo aquellos que padecen esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Este avance tecnológico permite que aquellas personas con movilidad limitada utilicen sus músculos faciales para controlar las sillas de ruedas.

Lo anterior se hace usando sensores de electromiografía colocados en los músculos temporales del paciente para controlar un vehículo o una silla de ruedas. Cuando la persona que usa la silla de ruedas aprieta la mandíbula, este vehículo responderá moviéndose en la dirección que se designe.

De acuerdo con la University of Central Florida, la investigación clínica reciente, publicada en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, reveló que la dirección independiente era posible para pacientes que no tenían función en las manos, y se descubrieron impresiones positivas de la tecnología para personas que no poseían un control independiente sobre su movilidad.

Como era de esperarse, para poder dominar la silla de ruedas manos libres se necesitará un pequeño entrenamiento, que consiste en una especie de videojuego

“La gente no tiene que preocuparse por perder el control o chocar con obstáculos físicos cuando están en el juego de entrenamiento. Una vez que consigan la suficiente confianza en sus habilidades, se puede avanzar al siguiente nivel de capacitación”, indica el profesor de la universidad, Peter Smith.

 

Compartir.