¿Qué se hace en el centro de verificación responsable de Puerto Vallarta?

523

En el centro de verificación responsable de Puerto Vallarta se hacen varias pruebas a los automóviles y es importante que la gente sepa el procedimiento que se está realizando.

Una de estas pruebas es el dinamómetro, que son unos rodillos que se tienen en el piso para que las llantas de la tracción delantera y trasera hagan la simulación de estar en circulación.

¿A qué velocidad se corre el auto? En una visita a las instalaciones, Vallarta Independiente se pudo percatar que los coches se ponen en el dinamómetro a 20 y a 40 km/hora (lapso menor a un minuto, de 30 a 45 segundos). En esta prueba se verifica que el coche no arroje humo.

Después de esto, se sube la velocidad a 40 km/hora. Las revoluciones por minuto se miden de 2000-2200 a 2400 aproximadamente durante un rango de 30, 40, 45 segundos. Aquí, el encargado debe sostener el pedal del acelerador a dichas revoluciones.

En caso de que el trabajador del verificentro se salga para arriba o hacia abajo, la computadora principal avisa que se está realizando el procedimiento de manera inadecuada. Al tercer aviso, aborta la prueba y no permite que se siga realizando y se tiene que reiniciar.

Una diferencia con los autos de diésel es que para los coches de gasolina se usan las pipetas en el escape y para los primeros no.

¿Qué se hace en la verificacion responsable de Puerto Vallarta?

¿Qué se hace con los coches de diésel en la verificación responsable?

Para los coches de diésel, no se hace la misma prueba mencionada con anterioridad. Se lleva a cabo una prueba llamada “estática”, donde no se pone el coche en el dinamómetro, sino que se tiene que poner al vehículo en ralenting, que es el encendido sin aceleración.

Se tiene que ver dónde es el “corte gobernador“, que es la velocidad máxima que alcanza el coche y para la que fue fabricada su motor. Para saber esto se tiene que acelerar al máximo, dejando el pedal del acelerador a tope y se registra el valor en la computadora.

Todos los coches de diésel arrojan partículas de hollín, que contamina más que la gasolina y el gas LP.
La cantidad de gases contaminantes se mide por medio de un opacímetro, que es un lente que en la medida que se empañe, es la contaminación que sale del vehículo. Dicha herramienta se pone cerca del escape.

Esta prueba consiste en hacer de 5 a 6 acelerones de ralenting a una aceleración súbita, según la NOM 45, de 2 segundos de duración. Después de estos dos segundos, se vuelve al encendido sin aceleración.

Compartir.