¿Cuáles son las señales de un posible tsunami?

257

Es importante conocer las señales de un tsunami porque si bien no se ha dado uno en los últimos 10 años en Puerto Vallarta, la gente debe estar prevenida en caso de que ocurra un fenómeno así.

Que ya no hayan pasado no significa que Puerto Vallarta esté libre de riesgo. El documento histórico de la Secretaría de Marina mexicana “Historia de los tsunamis en México” apunta que el 3 de junio de 1932 sucedió uno, cuando el lugar todavía no tenía la fama que tiene hoy.

De acuerdo con el U.S. Department of Homeland Security, existe un mayor riesgo de tsunami en las costas del océano Pacífico o del Caribe y en las zonas costeras de Estados Unidos.

¿Cuáles son las señales de que viene un tsunami

Señal encontrada en el API de Puerto Vallarta

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) resalta que debes conocer los dos indicadores de un tsunami: oficiales y naturales.

  • Oficiales: advertencias por medio de radio y televisión locales, así como la radio de la marina
  • Naturales: presta atención a las siguientes señales de un tsunami:
  1. terremotos prolongados o de gran intensidad
  2. un rugido muy fuerte (como avión o tren) proveniente del océano
  3. Apariencia inusual del oceano: puede verse como una inundación que crece rápidamente, una pared de agua o un drenado repentino donde se vea el fondo del mar, los arrecifes y los peces, como si fuera una marea muy baja.

La NOAA informa que cualquiera de estas señales, aunque solo sea una, significa que puede llegar un tsunami en minutos

señales de un tsunami

Imagen: cenapred.unam

Compartir.