Tener discapacidad visual o ceguera no es un impedimento para poder divertirse y practicar deportes. A pesar de las complicaciones propias de los padecimientos visuales, hay un deporte creado específicamente para esta población: el golbol.
El golbol es un deporte que ya se practica en diferentes partes del mundo y fue inventado específicamente para personas ciegas y con discapacidad visual.
Los encuentros son de dos equipos de tres participantes cada uno (otros tres participantes esperan su turno en la banca, esperando su turno para entrar) y el deporte depende, más que nada, en el sistema de la audición.
Este sentido es usado para detectar la trayectoria de la pelota en juego, que de acuerdo con la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), lleva cascabeles en su interior.
Como todos los deportes y actividades, el golbol requiere una cierta preparación, ya que la FEDC informa que se debe contar con una gran capacidad espacial para poder interceptar los pases o lanzar la pelota.
¿Cuándo se originó el golbol?
A pesar de que pueda parecer un deporte nuevo, no lo es. El Comité Paralímpico Internacional señala que este deporte fue inventado en 1946 para ayudar en la rehabilitación de veteranos que habían perdido su sentido de la vista durante la Segunda Guerra Mundial.
¿Cómo se juega el golbol?
En palabras del Comité Paralímpico Internacional, la finalidad es lanzar una pelota superando a los oponentes y meterla en la portería contraria para anotar. Los participantes se apoyan con sus manos y rodillas para defender su portería y marcar.
A diferencia del futbol, en donde solo hay un portero, la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) explica que cualquiera de los tres participantes de los dos conjuntos puede impedir que la pelota entre en su portería.
Eso sí, como existen diferentes grados de discapacidad visual, todos los jugadores llevan antifaces opacos para igualar la visibilidad de los competidores.
Los partidos de golbol tienen un total de 20 minutos de duración y el deporte como tal ya es considerado una disciplina presente en los Juegos Paralímpicos, informa el Comité Paralímpico Internacional.

Imagen: CONADE