El Gobierno de Jalisco ya contaba con una línea móvil (parecido a un verificentro a domicilio) y está por incorporar otras dos líneas, lo cual es ilegal, asegura el presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones Vehiculares (ATERVAC), Alejandro Gobel.
¿Por qué no es legal lo que se está haciendo? Gobel resalta en exclusiva con Vallarta Independiente que el congreso del estado únicamente les había aprobado una sola línea móvil y ahora están buscando tener tres.
“El otro punto que es ilegal, además de la reglamentación, es la normativa. En ningún lugar de la norma oficial mexicana expone que para efectos de llevar a cabo los procesos de verificación, se pueda implementar a partir de líneas móviles (equipos de medición a domicilio)”, abunda Gobel.
¿Por qué no lo permite la norma? Los equipos de medición, como el analizador de gases y el sistema de dinamometría, no se puede estar trasladando de un sitio a otro porque se descalibra y al momento de ir por caminos (incluyendo calles y avenidas normales) siente de gran manera la vibración, llegándose a descalibrar.
“Que no les engañen con que están bien adaptados. La norma oficial mexicana lo prohíbe y están yendo a verificar a empresas privadas, como las compañías gaseras, refresqueras y lecheras, con un parque vehicular mínimo de 100 autos. Si tú no les pagas mínimo 100 verificaciones, no te prestan el servicio. Es un descaro de negocio recaudador donde ya hasta tu casa te verifican”, expone el especialista.
Esto se traduce en que se les tiene que pagar un mínimo de 100 unidades para que vayan a verificar a domicilio y se tiene que demostrar que los coches son de la empresa.
El director de la empresa WorldWide Enviromental Products (WEP) tiene inhabilitados los servicios móviles para que el gobierno estatal no preste los servicios de ir a verificar a domicilio, con la finalidad de que los privados se vean también atentados.
“Hay empresas y compañías que tienen cerca de 1000 unidades. Imagínense ustedes cómo los privados se estarían ’lamiendo los bigotes’ por verificar esos parques vehiculares. José Adán Espejo Preciado les tiene bloqueada la línea móvil para que no verifique el gobierno y los privados no dejen de percibir esas ganancias”, resalta.
Hay que destacar que en el pasado ya se había expuesto que el verificentro de Puerto Vallarta no contaba con los documentos necesarios para poder operar.