En Jalisco existen maestros inconformes con el contrato colectivo de los trabajadores de CECYTEJ y su castigo por alzar la voz y pegar pancartas expresando su malestar fue un encierro en la escuela. No tienen clases ni alumnos, pero tienen que cumplir su horario. Esto fue lo que dijeron los afectados en entrevista
Un contrato colectivo es aquel que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con la finalidad de establecer las condiciones de trabajo en una o más establecimientos o empresas.
Sin embargo, los docentes acusan a una mujer identificada con el apellido Íñiguez y su contrato de no respetarlos a ellos. Mencionan que los problemas están desde el establecimiento del contrato y que no han cambiado nada a pesar de sus protestas.
Dentro de lo protestado, se menciona la sujeción de sus prestaciones al presupuesto del CECYTEJ, que cuando hay fallecimientos por enfermedad o situaciones, no se compensa a las familias de los afectados y que se violan los derechos humanos al forzarlos a cumplir el horario en las aulas aunque no se tengan estudiantes en las instalaciones.
“El CEBETIS o el Cobaej tienen condiciones similares a las nuestras, pero no las restricciones del presupuesto. A nosotros nos dicen que dependemos de si hay dinero o no. En el pasado han fallecido compañeros y sus familias no han recibido ni un peso; una maestra que se retiró por jubilación solo recibió un dinero que no correspondía al tiempo que había estado en la escuela”, menciona en entrevista Jorge, uno de los afectados.
Algunas prestaciones sujetas a presupuesto son:
- $1750 para aparatos ortopédicos
- 4 meses de licencia con sueldo para elaborar tesis
- Pago por renuncia de 11 a 16 días por año
- Gratificación por jubilación de 15 a 17 dias por año
- Pago por invalidez – 12 días por año + 2 meses de sueldo
- Seguro institucional por fallecimiento o invalidez – 40 meses de sueldo
“Estamos encerrados en la escuela sin alumnos y sin clases”, menciona Jorge.
Cabe destacar que en 2022, protestaron que no tenían seguro institucional. Únicamente una póliza durante el 2021; y no del todo a tiempo, pues no se los hicieron válido a los familiares de uno de sus compañeros que perdió la vida por covid-19.