¿Cómo afectan las olas de calor a la energía eléctrica?

65

El calor que azota al país está repercutiendo en el servicio eléctrico. De acuerdo con especialistas, algunas de las consecuencias de la ola de calor son los apagones y una mayor demanda de electricidad.

Para el presente año, la demanda eléctrica máxima que se preveía para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) era de 49 mil 495 megawatts. Sin embargo, desde días pasados se ha registrado un demanda superior que para el 21 de junio ya superaba los 53 mil megawatts, según los registros del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Las consecuencias de la ola de calor van más allá de solo gente deshidratada. A mayor calor, se da más el uso de los aires acondicionados y ventiladores.

Puedes creer que no influye en el vecino mientras estés fresco y cómodo, pero si la persona que vive en la casa de junto piensa igual que tú y los habitantes de la zona donde vives comparten el pensamiento, entonces empiezan los problemas.

Con la mayor demanda eléctrica de los ventiladores y aires acondicionados se da una presión mayor en la red eléctrica y como resultado de esta presión, se puede llegar a dar el fallo de la electricidad. Por si fuera poco, tu factura puede llegar más cara.

El fallo de la red eléctrica es mundial y varias naciones han reportado incomodidad por los apagones que se pueden presentar o ya se dieron.

Tanto es el impacto que en México, por ejemplo, el Centro Nacional de Control de Energía de México declaró brevemente un estado de emergencia cuando los suministros de electricidad descendieron a sus niveles más bajos desde una ola de frío que se presentó en 2021.

¿Cómo puedes mantener fresco el espacio en donde estás si no quieres prender las herramientas eléctricas?

La compañía de gas y electricidad de San Diego recomienda las siguientes acciones para evitar el gasto de electricidad y ahorrar energía:

  1. Apaga lo que no necesites: computadoras, licuadoras y cafeteras, entre otros dispositivos consumen energía aunque estén en modo de espera. Si no los estás usando, desconéctalos.
  2. Prioriza la ventilación natural: aunque haya mucho calor, existen momentos del día en el que se siente más el aire. Si tienes la posibilidad, abre las ventanas durante la noche y temprano en la mañana para que entre aire fresco. En caso de que hagas home office, puedes trabajar en casa con ventanas abiertas.
  3. Apaga las luces si no las necesitas: si la iluminación natural le permite ver a todos los presentes de manera correcta, apaga las luces. Todo lo que no utilices, apágalo
Compartir.