¿Alguna vez te has preguntado a dónde va el dinero que inviertes en el verificentro de Puerto Vallarta? Para tu sorpresa (o tal vez no), la mayor parte va para la empresa que tiene la concesión y muy poco, para lo que, se supone, debería ser.
Mucho se presume que la verificación vehicular es una medida protectora del medio ambiente, pero lo cierto es que poco dinero de lo ingresado va para ello en específico.
Así pues, de cada 10 pesos que ingresan al centro de verificación responsable en Puerto Vallarta, solo dos van para el proyecto denominado “Fondo verde”, que debería servir para financiar proyectos en favor del medio ambiente y 8 son destinados a la empresa dueña de la concesión.
En rueda de prensa, el partido político Futuro mencionó que la gran mayoría de los recursos por la verificación en Puerto Vallarta, se están yendo a los proveedores.
“Utilizar 26 millones de pesos para proyectos ambientales lo que equivale al 15% de lo recaudado, el resto del dinero, el otro 85% del dinero no han aclarado el destino de estos recursos para decirlo de una manera más clara”, indicó el partido en un video publicado en sus redes sociales.
Ese denominado fondo verde se obtiene a través de los impuestos que pagan las plataformas digitales, las multas de SEMADET y la verificación vehicular.