¿Qué piensa Teresita Marmolejo de las problemáticas de Puerto Vallarta?

62

En una entrevista exclusiva con Vallarta Independiente, la nueva presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puerto Vallarta, Teresita Marmolejo, platicó sobre las problemáticas que aquejan a los vallartenses y la importancia de escuchar a la ciudadanía para arreglar lo que está mal en el municipio.

Al ser el verificentro un tema de interés para los vallartenses, el equipo de GST Medios le preguntó sobre su postura al respecto y ella mencionó que aunque se trata de un tema necesario, las formas no fueron las correctas.

“Aunque hoy no veamos la nube negra sobre nuestro destino, es un tema preventivo. No estoy en contra de la medida, pero sí de las formas. Hay estados en donde no te obligan a hacerlo con quien ellos quieren, ni te obligan a pagar una cuota inicial. Pagas si tu auto se marcó como un vehículo que no está al día”, indica Teresita Marmolejo.

Ella señala que la manera de acercar la medida y no socializar el tema fue muy grave, porque no se tomó en cuenta a los ciudadanos.

“Hay que platicar las cosas, que socializar, y ver cómo pueden poner las medidas sin llegar a imponer”, añade.

El tema de la falta de agua en Puerto Vallarta no podía faltar y Teresita Marmolejo recuerda que el agua es un derecho universal y que en los derechos humanos se específica que todos debemos tener acceso a ella.

“Lamentablemente, lo que está sucediendo aquí en Puerto Vallarta es algo que no nos está beneficiando en lo absoluto. Es un tema de falta de conocimiento. Los encargados pueden ser unas excelentes personas, lamentablemente su falta de capacidad para gobernar y para solucionar problemas no es la mejor. Son incapaces de solucionar dilemas en corto, mediano y largo plazo. Ya nos estamos dando cuenta con la falta de agua en diferentes colonias y la falta de mantenimiento en diferentes espacios donde ya nos llegó al límite”, comenta.

En sus palabras, es una labor importante que tiene que realizar el presidente municipal de la mano del director de SEAPAL.

“Tienen que hacer conciencia de que si no pueden hacerlo solos, que busquen expertos, porque para eso se les paga. Tenemos que estar preparados para estar en el puesto en el que nos desempeñamos y en ese sentido, lamento hacer esta observación, pero muy poca gente de la que está en las dependencias no tienen la preparación para estar en esos cargos”, concluye.

Compartir.