Lluvias en Jalisco han dejado hasta el momento 18 fallecidos

40

¿Cómo afecta la lluvia a la población? El temporal de lluvias en Jalisco ha dejado 18 decesos en el estado, en lo que se trata de la cifra más elevada en lo que va del actual Gobierno de Enrique Alfaro.

Solamente en el desbordamiento del arroyo en Autlán se han contabilizado 9 fallecimientos y todavía falta encontrar a un individuo que se mantiene como desaparecido luego de ser arrastrado por la corriente de este lunes 25 de septiembre.

El jefe del área de Gestión integral del Riesgo Universitario de la UdeG, Paul César Zamora Ruíz, indicó que existen fallas en las políticas en materia de prevención, a pesar de que en el estado se cuenta con el esquema de Gestión Integral de Riesgo.

En palabras del titular de la UEPCBJ, Víctor Hugo Roldán, se trata de un sistema en el que se da a conocer a la población de los distintos municipios jaliscienses cuáles son sus riesgos según el lugar en el que habitan.

“Buscamos que entiendan cuáles son los riesgos con los que tienen que convivir todos los días, y de forma conjunta tanto autoridades municipales como estatales y la Federación, en su momento dado, incluso a través de algunos entes privados, realizamos la mitigación en medida de lo posible de ese riesgo”, explica Roldán.

Pero el problema de las lluvias en Jalisco va mucho más allá, pues Alfaro apunta que se trata de un tema en el que se tiene que meter CONAGUA y también involucra a las autoridades federales.

“Es un tema federal, es un llamado a la Conagua para que pueda hacer un trabajo de supervisión efectiva para evitar que se sigan dando este tipo de fenómenos, desarrollo o construcción de casas en zonas que son federales, pero sí corresponde a la autoridad federal al ser un cauce de un río”, informó.

De acuerdo con el organismo del agua federal, mediante solicitudes de transparencia, existen 39 municipios en el estado en los que hay registro de invasiones por particulares a zonas federales que son propiedad de la Conagua.

“La zona se encontraba alambrada y se tenía ganado ocupando el sitio. Existen más hectáreas invadidas y se están realizando los procedimientos correspondientes”, informó CONAGUA en redes sociales.

Paul César Zamora Ruíz abunda que no todos los municipios tienen elaborado su mapa de riesgo y es algo que se necesita urgentemente.

“A veces los municipios no cuentan con el recurso suficiente para desarrollar sus Atlas de Riesgo, donde se identifiquen los peligros, pues son muy caros, y municipios pequeños no llegan a acceder a ellos, pero esto beneficiaría mucho porque les permite identificar sus riesgos y tomar acciones”, concluyó Zamora Ruíz

Compartir.