Durante 2023, Jalisco perdió alrededor de 190 mil 393 hectáreas de zona boscosa, tres veces más que el año pasado; en total se registraron mil 353 incendios en todo el territorio estatal.
Por Jesús Pérez
La temporada de estiaje volvió a azotar las áreas verdes de Jalisco, pero este año estuvo tres veces más intensa que en 2022 y la más devastadora desde el 2011.
Este año se registraron mil 353 siniestros y una afectación de más de 190 mil 393 hectáreas de zona boscosa en la entidad, mientras que en 2022 fueron 66 mil 997 hectáreas pérdidas en 918 incendios.
Además de que las diferentes brigadas forestales combatieron 435 siniestros más que el año pasado, también estuvieron 15 semanas más al frente de estos trabajos de extinción, cuando en años atrás solo duraban de 20 a 25 semanas la temporada.
Aunque el fenómeno de El Niño influyó de forma directa en la generación de estos siniestros, varios de ellos fueron provocados.
De acuerdo con el coordinador estratégico de seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, 2023 ha sido uno de los años con mayor número de personas detenidas por este delito.
Junio, el mes con más incendios forestales en Jalisco
Se registraron 972 incendios forestales en menos de seis meses.
El incendio más intenso se registró el 28 de mayo en la zona limítrofe entre Chiquilistlán y Atemajac de Brizuela, donde el fuego arrasó con 3 mil 600 hectáreas en esa zona; fue extinguido por los brigadistas forestales después de seis días consecutivos de trabajo.
Otro fue el que se registró el 28 de abril en el paraje El Carrizal, en Tapalpa, donde 295 bomberos de diferentes corporaciones combatieron el fuego durante casi 72 horas. Ahí, el brigadista Manuel Alejandro Justo Hernández, de 22 años de la brigada Mazati, perdió la vida y otros dos elementos resultaron heridos.
El arbóreo más afectado en la entidad fue el de hojarasca, con 90 mil 989 hectáreas dañadas, mientras que el segundo fue el arbustivo, con 84 mil 350, y finalmente el herbáceo, con 38 mil 208 de hectáreas consumidas por el fuego.
Jalisco fue el estado más dañado por los incendios forestales, al registrar el 18 % total de siniestros en todo el país, casi una quinta parte del total de las áreas afectadas en todo México.
El número de incendios registrados en Jalisco influyó directamente en la calidad de aire, en especial en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en donde se tuvieron 40 precontingencias atmosféricas y tres contingencias atmosféricas fase I, el doble de las que se registraron el año pasado con 20.
Las áreas verdes de Jalisco tuvieron su peor año en una década, y aunque a lo largo del año han capacitado a personal de Protección Civil y han plantado miles de árboles en las zonas afectadas, no pudieron contrarrestar un fenómeno que no cedió terreno este año.