Locales y turistas se unieron para apoyar al Restaurante Gaby, propiedad del chef Julio Castillon Pérez, en su lucha contra una demanda que amenaza con cerrar el establecimiento debido al “ruido” de la música en vivo.
El sábado, decenas de personas se congregaron en el Restaurante Gaby, conocido por su auténtica cocina mexicana, para expresar su apoyo solidario en medio de una disputa legal que pone en peligro su existencia. Dos extranjeros han interpuesto una demanda debido al “ruido” de la música en vivo que ha sido una característica distintiva del lugar durante décadas.
El chef Julio Castillon Pérez, propietario del restaurante, agradeció el respaldo recibido y destacó la importancia de la música en vivo como parte integral de la identidad mexicana. Recordó cómo el negocio, iniciado hace 35 años como una modesta lonchería, ha evolucionado para convertirse en un punto de encuentro tanto para locales como para turistas, ofreciendo no solo comida excepcional, sino también entretenimiento en forma de música regional.
“Con el paso de los años, estos músicos también empezaron a frecuentar el restaurante para ganar un dinero extra, complaciendo a los clientes con música regional, tanto nacionales como extranjeros. Durante todos estos años, ningún vecino se quejó”, comentó el chef Castillon. Sin embargo, con la llegada de nuevos residentes extranjeros, una sola queja ha puesto en peligro la supervivencia del negocio.
El evento de apoyo contó con la presencia Mariachis y la participación activa de amigos y clientes habituales del restaurante. Más allá de la situación específica del Restaurante Gaby, este caso destaca un problema más amplio de gentrificación que afecta no solo a Puerto Vallarta, sino también a otras zonas turísticas de México, como lo evidenció un caso reciente en Mazatlán, Sinaloa.
La muestra de solidaridad hacia el Restaurante Gaby refleja el aprecio por la cultura y la tradición, así como el rechazo a la imposición de preferencias individuales sobre la riqueza cultural de la comunidad. La lucha continúa en defensa de este emblemático establecimiento y su legado en la ciudad costera.
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es un proceso urbano en el cual áreas urbanas anteriormente degradadas o de bajos ingresos son ‘revitalizadas’ por la llegada de personas de mayor poder adquisitivo. Este proceso implica la renovación de propiedades, aumento de precios de viviendas y alquileres, así como cambios en la composición social y cultural de la comunidad, a menudo resultando en el desplazamiento de los locales o residentes de largo plazo.
