Según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el 2023 se convirtió en el segundo año más violento para los ambientalistas en una década, con 20 asesinatos y 282 agresiones.
Un informe reciente publicado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) revela un preocupante aumento en las agresiones y asesinatos contra defensores del medio ambiente en México durante el año 2023. Según este reporte, el 2023 se posicionó como el segundo año más violento para los activistas ambientales en los últimos 10 años, con un total de 20 defensoras y defensores asesinados en el país.
@CEMDA documentó 123 eventos de #agresión en 2023, incluidos 20 homicidios en contra de personas y comunidades #defensoras de derechos humanos #ambientales en México.
2023 es el segundo año con más eventos de agresión, superado apenas por 2022 con 197 eventos de agresión. pic.twitter.com/lLpJ9TAgGZ— Ernesto Méndez (@ernesto_mendez) April 16, 2024
Las cifras alarmantes presentadas en el informe indican que se registraron 282 agresiones en todo el territorio mexicano, dirigidas contra 416 personas y comunidades defensoras de derechos humanos ambientales, distribuidas en 123 eventos distintos. A pesar de una ligera disminución en el número total de agresiones en comparación con el año anterior, donde se contabilizaron 582, el informe enfatiza que estas cifras siguen siendo “altas e inaceptables”.
El análisis detallado de las agresiones revela que el gobierno fue el principal agresor, participando en 61 de los 123 eventos identificados, seguido de la delincuencia organizada con 37 casos, y empresas privadas con 19. Sectores como la minería, las vías de comunicación y el forestal fueron los más afectados, con 30, 18 y 13 eventos respectivamente.
Entre los ataques reportados se incluyen homicidios, agresiones físicas, agresiones sexuales, daño a la propiedad, hostigamiento e intimidación. Además, el informe destaca que 20 defensores del medio ambiente perdieron la vida en 16 eventos de agresiones letales, uno de los cuales podría haber sido una ejecución extrajudicial.
Los datos revelan también que Michoacán encabeza la lista de estados con más asesinatos, seguido de Guerrero, Oaxaca y el Estado de México. Además, el informe señala que el 57.7% de las agresiones estuvieron dirigidas contra personas de pueblos indígenas.
Este preocupante panorama evidencia la urgente necesidad de proteger a los defensores del medio ambiente en México y garantizar un entorno seguro para aquellos que luchan por la preservación de los recursos naturales.