Geraldine Ponce buscará la reelección para la presidencia municipal de Tepic con el partido MORENA luego de declinar su aspiración a la candidatura al Senado.
Durante la firma ante el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), Ponce dijo:
“En el momento indicado por mi partido, por la ley y por las autoridades electorales, iniciaré el trabajo de campaña como su candidata a la presidencia municipal de Tepic y, con su apoyo, seré la primera mujer reelecta al frente del Ayuntamiento, por lo que una vez más, haremos historia”.
Entre las cosas que ha dicho la candidata, asegura que al llegar a la alcaldía, sólo recibió deudas por lo que Ponce destaca haber dejado 150 millones de pesos en las arcas municipales de Tepic.
Cabe mencionar que la Auditoría Superior del Estado de Nayarit (ASEN) dio a conocer un documento donde precisan que una serie de irregularidades cometidas por el administración de Geraldine Ponce, como gastos sin comprobación en asesorías, contratación de personal externo, difusión en medios de comunicación, contratos de bacheo simulados, arrendamiento de maquinaria irregular, entre otras.
Por esta situación, el Gobierno de Tepic presentó una denuncia en contra de la ASEN por abuso de autoridad y acoso:
“El desvío de recursos públicos, ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad, utilización ilegal de información, hostigamiento y acoso sistemático del que hemos sido objeto, así como los delitos que resultan de parte del Auditor Superior, lo anterior derivado de la publicación del informe definitivo de la cuenta pública 2022 a este H. Ayuntamiento de Tepic”.
Carlos Cedano, contralor del Gobierno de Tepic, dio a conocer esta denuncia, usando como argumento principal que se entregó la documentación solicitada en tiempo y forma sobre recursos municipales. Sin embargo los recursos federales no son facultad de la ASEN, sino de la federación, por lo que no entregaron esa documentación
“La misma ASF ha hecho del conocimiento de los municipios del país, que las auditorías estatales no cuentan con la facultad para auditar recursos federales. Así mismo, el 19 de noviembre de 2023 se dio contestación”, dijo Cedano.
El 90 % de las observaciones de la ASEN corresponden a recursos federales.
Por su parte, Geraldine Ponce precisa no tener miedo ya que no es la primera ocasión que ha sido víctima de una persecución política, y aseguró que hará uso de todos los instrumentos legales para defenderse.