Como nunca antes visto, el lago de Pátzcuaro enfrenta una sequía provocada por el robo de agua, la siembra irregular de aguacate y frutos rojos, así como las condiciones climáticas.
En las fotografías que se han compartido se puede ver una zona seca y árida en donde alguna vez hubo lanchas y pescadores lanzando redes.
Arturo Chacón Torres, investigador del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales (INIRENA), menciona que este problema lleva más de 30 años agravándose:
“Estamos sufriendo en el lago de Pátzcuaro el descuido de prácticamente un siglo. Aunque el lago tiene cerca de 3 mil años, ha sido altamente descuidado el manejo de la cuenca. Se deforestó, hay erosión y otros problemas como las descargas de aguas negras y ahora el saqueo del agua que nos hacen ver la desecación, agudizada por los problemas de cambio climático”.
Las cifras de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán son alarmantes:
- La superficie del lago se redujo en un 42 % en los últimos 30 años (de 11 mil 837 hectáreas en 1994 a 6 mil 833 hectáreas hasta marzo de 2024)
- Su nivel de almacenamiento está al 31 %.
Las causas de esta sequía son:
- Sobreexplotación de mantos acuíferos, reducción de afluentes que alimentan al lago y “huachicoleo” de agua
- Deforestación intensa, cambio de uso de suelo lo que ha provocado erosión y azolve
- Basura que se deposita en el lago
- Descarga de aguas residuales sin tratamiento
- Lixiviación de fertilizantes, pesticidas y herbicidas
- Introducción de especies exóticas y presencia de malezas acuáticas.
Ana Claudia Nepote, profesora en la Licenciatura de Ciencias Ambientales de la UNAM, asegura que hasta hace unos años en Pátzcuaro no existía el cultivo de aguacate ni de berries, sin embargo a partir de 2015 empezaron a llegar empresas dedicadas a cultivar frutos rojos en la región. Estos cultivos irregulares son una de las razones del robo de agua del lago, lo que conlleva a una sobreexplotación de mantos acuíferos y a la desviación de los afluentes.
Asimismo, los cambios de uso de suelo para beneficiar a los productores de aguacate han promovido la deforestación de los bosques para la siembra. Al no ser una zona de reifo natural, han hecho pozos que recolectan agua que baja de afluentes para desviarlos de forma ilegal.
Ante esta situación, organizaciones han iniciado labores en favor de la defensa del lago, como el colectivo ‘Mujeres por el agua y por la vida’, quienes han denunciado que todos los días se extraen entre 70 y 100 pipas de agua de manera ilegal del lago de Pátzcuaro.