En el tercer debate por la gubernatura de Jalisco, Laura Haro, candidata por el PRI, PAN y PRD, confrontó a Pablo Lemus, del partido Movimiento Ciudadano, luego de que el emecista la llamara ‘hija de Alito’.
Durante el debate, se produjo un tenso intercambio de palabras entre Laura Haro, candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, y el candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, luego de que el emecista insinuara que, al igual que Claudia Delgadillo, Haro era hija del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Las tensiones aumentaron cuando Lemus, en respuesta a acusaciones de “campaña ilegal” por parte de Haro, mencionó a su presunto padre político y la transmisión del debate experimentó un corte repentino.
“Laura (Haro) te agradezco este comentario, sabía que Alito te había pedido ese favor, porque las dos…”, comentaba Lemus cuando falló la transmisión.
Haro no tardó en reaccionar, anunciando la presentación de una nueva denuncia por violencia política de género contra Lemus. En un llamado a las mujeres de Jalisco, Haro destacó su compromiso para erradicar cualquier forma de violencia política y aseguró que no tolerará más ataques contra las mujeres del estado.
“Hago un llamado a las mujeres de Jalisco a que me acompañen a presentar la denuncia por violencia política de género en contra del misógino de Pablo Lemus. Pablo, aquí está mi señor padre, se llama José Luis Haro. A mi me sobra madre y me sobra madre y por eso vamos a quitarte la candidatura, por misógino, así que quiero ver a mis compañeras que se dicen feministas de MC, a ver si es cierto”, dijo Haro.
Las propuestas de Haro en el debate
Haro hizo hincapié en la situación actual de los micro y medianos empresarios, así como en la disminución alarmante de la tasa de empleo en Jalisco durante el sexenio actual. Ante esta problemática, propuso la creación de un fondo de mil millones de pesos destinado a emprendedores, así como la reducción del impuesto sobre la nómina para empleos que garanticen una durabilidad mínima de seis meses, y exenciones para aquellos que contraten personas con discapacidad o en su mayoría, mujeres.
En cuanto a vivienda, Haro anunció su compromiso de impulsar construcciones públicas transparentes, promoviendo viviendas asequibles y dignas para todos los jaliscienses, independientemente de su región de origen.
En materia de empleo, la candidata expresó su intención de fomentar el desarrollo laboral en todas las zonas del estado, basándose en las características y riquezas particulares de cada municipio. Esto incluye programas de formación desde la educación básica, así como el apoyo a diversos talentos y la implementación de becas y programas de ayuda para estudiantes de todos los niveles.
Respecto al sistema de salud, Haro propuso el retorno de los “médicos de barrio” para una atención preventiva desde la comunidad. Además, abogó por la homologación de los salarios en el sector salud, con el objetivo de retener al personal médico en sus regiones y evitar la fuga de talentos hacia oportunidades de empleo más lucrativas.