UNAM publica análisis técnico de las reformas constitucionales propuestas por AMLO

7

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha presentado un análisis detallado de las 20 iniciativas de reformas constitucionales del presidente López Obrador, con la participación de 41 expertos.

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha publicado el “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador)”, que podrían ser aprobadas en septiembre. Este estudio ha sido calificado por expertos como uno de los cambios más significativos en la historia de México, ya que busca modificar 53 artículos constitucionales.

El proyecto, coordinado por Sergio López Ayllón, J. Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar y Diego Valadés, ha reunido a 41 juristas, economistas, politólogos y otros expertos con el objetivo de enriquecer el debate público sobre estas reformas. El análisis, publicado el pasado 13 de junio, se organiza en 20 capítulos, cada uno de los cuales contiene al menos dos opiniones de especialistas.

Entre los expertos consultados destacan:

  • Diego Valadés: Investigador emérito en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es un destacado jurista y constitucionalista mexicano, conocido por su trabajo en derecho constitucional y teoría del Estado. Ha ocupado importantes cargos públicos, como Procurador General de la República y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Catalina Pérez Correa González: Profesora en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), especializada en políticas de drogas y justicia penal. Es una voz influyente en el debate sobre la política de drogas en México y América Latina.
  • Alejandro Madrazo Lajous: Investigador en el CIDE, enfocado en derecho constitucional y políticas públicas. Es conocido por su trabajo en temas de política de drogas, regulación y derechos humanos.
  • Leticia Bonifaz Alfonzo: Investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, especializada en derecho constitucional y derechos humanos. Ha sido integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU.
  • Jaime Cárdenas Gracia: Profesor en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, especializado en derecho constitucional y electoral. Ha sido consejero del Instituto Federal Electoral y es una figura destacada en el ámbito del derecho electoral en México.
  • César Astudillo: Profesor en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, experto en derecho constitucional y electoral. Ha sido consejero electoral y es reconocido por sus aportes al estudio y práctica del derecho electoral.
  • Jesús Orozco Henríquez: Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, especializado en derecho internacional y derechos humanos. Ha sido presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
  • José Roldán Xopa: Profesor en el CIDE, experto en derecho administrativo y regulación. Es una autoridad en el campo de la regulación y el derecho administrativo en México.
  • Rodrigo Gutiérrez Rivas: Profesor en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, enfocado en derecho constitucional y derechos humanos. Es reconocido por su trabajo en defensa de los derechos humanos.
  • Nuria González Martín:Profesora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, especialista en derecho comparado, derecho de familia y derecho internacional privado. Es una académica reconocida en estos campos y ha publicado ampliamente sobre estos temas.

Hasta el 16 de junio, el documento ha recibido más de 34 mil visitas, demostrando el interés y la relevancia que este análisis suscita entre la ciudadanía y la comunidad académica.

Compartir.