La Secretaría de Relaciones Exteriores presenta el pasaporte electrónico, un documento que almacena datos biométricos en un chip.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha lanzado una versión digital del pasaporte mexicano, conocida como pasaporte electrónico o pasaporte biométrico. Este nuevo documento incorpora un chip que guarda los datos y la fotografía del propietario, facilitando su identificación en el extranjero.
📌 #SRECercaDeTi | ¿Tramitarás en 2024 tu nuevo #PasaporteElectrónico? Revisa los costos vigentes del documento de identidad que las oficinas de la @SRE_mx, en territorio nacional, expiden para el pueblo de México🇲🇽.
Consulta los siguientes precios y vigencias: pic.twitter.com/xCxQMKRnDt
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) January 15, 2024
El trámite para obtener el pasaporte electrónico debe realizarse en una oficina de la SRE, previa cita gestionada a través de su página web. Para la cita, es necesario presentar los siguientes documentos: copia certificada del acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de pago por la vigencia seleccionada y la CURP certificada.
El chip de almacenamiento del pasaporte electrónico contiene la siguiente información:
- Nombre completo.
- Fecha de nacimiento.
- Sexo.
- Nacionalidad.
De acuerdo con la SRE, los costos del pasaporte electrónico son los siguientes:
- 1 año: 1 mil 105 pesos.
- 3 años: 2 mil 250 pesos.
- 6 años: 2 mil 920 pesos.
- 10 años: 5 mil 125 pesos.
Esta innovación en los documentos de identificación personal representa un significativo avance tecnológico, garantizando mayor seguridad y eficiencia en los procesos de verificación de identidad en el extranjero.