Inauguran el museo interactivo “Tequila Lab”

54

Autoridades del gobierno del estado de Jalisco, de la industria tequilera y del Consejo Regulador del Tequila A.C., se reunieron para la apertura de “Tequila Lab”, un proyecto que busca fortalecer la calidad del tequila, promover su sustentabilidad y asegurar su trascendencia internacional.

La noche de ayer, autoridades del gobierno del estado de Jalisco, de la industria tequilera y del Consejo Regulador del Tequila A.C., se reunieron para la apertura de “Tequila Lab”, un museo interactivo e inmersivo que ofrecerá experiencias únicas relacionadas con la industria y cultura del tequila.

El proyecto busca fortalecer la calidad del tequila, promover su sustentabilidad y asegurar su trascendencia internacional, invitando a México y al mundo a conocer la esencia y el legado de esta tradicional bebida de origen jalisciense. 

Experiencia inmersiva de Tequila Lab.

Experiencia inmersiva de Tequila Lab.

En el evento inaugural estuvieron presentes: Enrique Alfaro Ramírez (gobernador de Jalisco), Miguel Ángel Domínguez Morales (presidente del Consejo Regulador del Tequila), José Roberto Ciprés Cruces (presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera),  José Luis Zaragoza Robles (presidente del sistema producto Agave – Tequila), Pablo Lemus (gobernador electo de Jalisco), Hugo Manuel Luna Vázquez (jefe de gabinete del actual gobierno estatal), entre otros.

Museo Tequila Lab.

Piezas ilustrativas del museo Tequila Lab.

De acuerdo a la inofmración oficial proporcionada por el gobierno de Jalisco, lo que ofrece Tequila Lab es:

1.​ El territorio del Tequila: Una proyección audiovisual que muestra la historia geológica de la región tequilera, destacando los minerales y recursos hídricos esenciales para el crecimiento del Agave Azul.

2.​ Taxonomía del Agave Azul: Mediante hologramas, los visitantes podrán conocer las características biológicas y taxonómicas del Agave Tequilana Weber variedad azul, materia prima del tequila.

3. ​Procesos del Tequila: Exposición de arte popular que ilustra los procesos tradicionales y agroindustriales, desde la cosecha hasta la destilación.

4.​ Clases de Tequila: Un laboratorio olfativo donde los visitantes descubrirán las sutilezas de la maduración del tequila y sus características sensoriales.

5. ​Paisaje Agavero: Experiencia audiovisual sobre el Paisaje Agavero, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

6. ​Historia cultural y económica: Relatos que muestran cómo el tequila ha marcado generaciones y se ha consolidado como motor económico y cultural.

7.​Futuro del Tequila: Exposiciones sobre sustentabilidad, igualdad de oportunidades y su influencia en el arte contemporáneo.

Compartir.