Aplazan cobro a cruceristas extranjeros por 6 meses

37

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un estímulo fiscal del 100% a turistas extranjeros que arriben en cruceros a territorio mexicano por los siguientes seis meses, evitando de momento, la implementación de la tarifa de 42 dólares que se había aprobado. 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que creo un estimulo fiscal del 100% para los cruceristas extranjeros que arriben a nuestro país por los siguientes seis meses, evitando de esta manera, que entre en vigor de momento la cuota de 42 dólares aprobada en le presupuesto federal de ingresos.

“Se otorga un estímulo fiscal a los pasajeros extranjeros que ingresen a territorio nacional vía marítima a bordo de buques de crucero que deban cubrir el pago del derecho por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, la expedición del documento migratorio que acredita la condición de estancia de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, a que hace referencia el artículo 8o., fracción I, de la Ley Federal de Derechos.”  Es parte de lo publicado en la edición vespertina del 31 de diciembre del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta acción, se da luego de que el gobierno nacional abriera el dialogo a los empresarios de cruceros y prestadores de servicios turísticos de las zonas costeras mexicanas, quienes desde que fue anunciada la tarifa, se opusieron rotundamente a ella.

“Nos vamos con la tranquilidad de haber sido escuchados. Esta reunión representa un avance importante para el sector.” Comentó Vicente Aguilar, director de Puerto Mágico en Puerto Vallarta tras la reunión que tuvieron con autoridades federales el pasado 11 de diciembre del 2024.

Habrá que esperar para ver si la cuota de 42 dólares finalmente entra en vigor durante el segundo semestre del año, o las negociaciones se encaminan a reducirla o hasta eliminarla, puesto que los operadores de cruceros y personas que viven del turismo, sostienen que de concretarse, supondrá un duro golpe para la economía mexicana al reducir el flujo de este tipo de embarcaciones en el país.

Compartir.