El jueves pasado autoridades estatales y colectivos antiverificación de Puerto Vallarta tuvieron una mesa de diálogo en la que se propuso implementar un programa piloto de “hoy no circula” en el que a los vehículos que no pasen la verificación se les coloque una calcomanía y no puedan transitar durante uno o dos días a la semana en vez de que el automóvil quede retenido en el verificentro.
De acuerdo a la información compartida por uno de los líderes de los colectivos antiverificación en Puerto Vallarta, el jueves de la semana pasada tuvieron una mesa de diálogo en la que participaron autoridades estatales para tratar el tema de la verificación en el municipio.
En esta reunión, se planteó de parte de los grupos ciudadanos que en vez de optar por retener a los retículos que no pasen la verificación en los verificentros, mejor se implemente un programa piloto del “hoy no circula”.
Con esto, se les colocaría una calcomanía los automóviles y se prohibiría el transitar en ellos durante uno o dos días a la semana hasta que se adecuen y aprueben la verificación.
Las asociaciones antiverificación mencionan que sintieron una apertura y una disposición bastante positiva de las autoridades estatales, pues hasta habrían reconocido que se equivocaron en algunas declaraciones y cuestiones.
“Hay interés por parte del gobierno por remediar la situación. Reconocen que las declaraciones del gobernador no fueron las más adecuadas al decir que los autos se quedarían en el verificentro… La verdad considero una gran apertura, los vi muy atentos y con ganas de que podamos. Hacer algo juntos.” Comentó Alejandro Juárez, uno de los líderes del movimiento antiverificación.
El siguiente encuentro para abordar esta situación será este sábado a las 2:30 pm en “Mariscos La Perrona”, ubicados en la calle Ignacio Peña #65, colonia Jardines de La Higuera. Estará abierta al público en general.