Disminuye la tasa de natalidad en México

35

En el marco del Día del Niño en México, el INEGI ha dado a conocer un informe estadístico especial sobre la población infantil que hay en el país. Al combinar los datos de ese documento con los de la Conapo, se aprecia una baja en la tasa de natalidad en el país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha emitido un comunicado de prensa especial sobre la población infantil que hay en México, con motivo de la celebración del Día del Niño. 

El informe muestra la cantidad de menores que hay (clasificados en diferentes rangos de edad), su sexo y las condiciones sociodemográficas en las que viven (comunidad rural o urbana, habitan con ambos padres, si tienen alguna discapacidad, etc.).

El dato implícito que se puede sacar de este documento es que la tasa de natalidad ha disminuido en el país en los últimos años, ya que en el 2023 el porcentaje de la población de entre 0 y 17 años era del 28%, mientras que en 2020 representaba el 30.4%, y en 2012 el 34.92%. 

El Consejo Nacional de Población (Conapo) proyecta en 2025 se tengan 2 millones de nacimientos en México, aunque desde el 2019 no se alcanza esa cifra: en 2023 hubo un millón 820 mil 888 natalicios, en 2022 un millón 891 mil 388, en 2021 un millón 912 mil 178, y en 202 un millón 629 mil 211.

El índice de fecundidad también ha venido a la baja, pues ahora se registra un promedio de 1.8 hijos por mujer, y al ser inferior a 2, esto puede traer una desestabilización a la pirámide poblacional.

Hay muchos factores que intervienen para que en México y en el resto del mundo cada vez más personas decidan no tener hijos: inestabilidad económica, falta de seguridad social, poco acceso a viviendas dignas, el campo climático, etc.

Compartir.