Puerto Vallarta albergará la 67ª edición de los Premios Ariel el 20 de septiembre de 2025, marcando el tercer año consecutivo de Jalisco como anfitrión. Además, se lanzó el Premio FILMA para impulsar producciones locales.
Puerto Vallarta, Jalisco – Jalisco reafirma su compromiso con la industria audiovisual del país al anunciar que Puerto Vallarta será la sede de la 67ª edición de los prestigiosos Premios Ariel, el galardón más importante del cine mexicano. La ceremonia se llevará a cabo el 20 de septiembre de 2025, marcando el tercer año consecutivo en que el estado recibe este evento de gran relevancia.
El anuncio se realizó en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), con la participación de Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, quien destacó el papel del estado en el impulso del talento nacional y el posicionamiento turístico de México. Fridman Hirsch señaló que los Arieles invitarán a reflexionar sobre los orígenes de Puerto Vallarta, una ciudad con una estrecha relación con la historia del cine.
“Los Arieles van a obligarnos a todos quienes amamos al puerto más mexicano de todos, a recordar los orígenes de Puerto Vallarta, porque Puerto Vallarta no se puede entender sin sus icónicas filmaciones”, afirmó Fridman.
La Secretaría de Turismo de Jalisco destinará más de 10 millones de pesos para la producción del evento, que reunirá a 800 invitados, incluyendo nominados, medios de comunicación y figuras clave del cine mexicano. La ceremonia busca atraer a cerca de 80 productores interesados en desarrollar proyectos cinematográficos en la región, consolidando a Puerto Vallarta como un destino fundamental para la industria. Se espera que la presencia de influencers y talentos, con una audiencia combinada de más de 50 millones de seguidores, amplifique el impacto del evento en redes sociales a nivel nacional e internacional.
Reconocimientos y Nuevo Premio FILMA
Armando Casas Pérez, Presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), reconoció la trayectoria de Jalisco en el cine y anunció que la 67ª edición del Ariel otorgará el Ariel de Oro a las actrices Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline André, así como al Sindicato de Trabajadores de la Proyección Cinematográfica.
Además de la sede del Ariel, Michelle Fridman Hirsch anunció la creación del Premio FILMA, un galardón que se entregará a partir de 2026. Este premio retoma la visión del “Premio Hecho en Jalisco” (que surgió en 2021) y lo potencia al ofrecer 70 mil pesos para el mejor largometraje y 30 mil pesos para el mejor cortometraje. Fridman Hirsch enfatizó que esta iniciativa, en alianza con el FICG, refuerza la política pública de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (FILMA) para impulsar la producción local e inspirar a nuevas generaciones de cineastas.
Estrella Araiza Briseño, Directora del FICG, subrayó la importancia de reconocer a los cineastas de Jalisco, especialmente en un estado que alberga el encuentro cinematográfico más importante de Latinoamérica. Alejandro Tavares López, Director de FILMA, comentó que Jalisco se ha convertido en un “oasis para la industria fílmica”, recibiendo un gran interés de productores que desean filmar en la región.
En la actual edición del FICG, el cine jalisciense cuenta con una destacada presencia: tres cortometrajes apoyados por el Programa de Estímulos a la Industria Local y ocho largometrajes en competencia, la mayoría financiados por fondos de Cash Rebate y Estímulos Locales.