Avalan Diputados reforma a la Ley del Seguro Social para regular retiros por desempleo

54

Con 476 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social que regula los retiros parciales por desempleo. El dictamen fue turnado al Senado.

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, que busca regular los retiros parciales por desempleo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

La iniciativa establece que las personas trabajadoras podrán disponer de recursos bajo condiciones específicas. Si la cuenta individual tiene al menos tres años de haber sido abierta y cuenta con un mínimo de 12 bimestres de cotización, se permitirá un retiro único equivalente a 30 días del salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas, con un tope de 10 veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

En caso de que la cuenta tenga una antigüedad igual o mayor a cinco años, el retiro podrá ser por el monto menor entre 90 días de salario promedio de las últimas 250 semanas (o las disponibles), o el 11.5 % del saldo total de la subcuenta.

Como parte de la reforma, se elimina un párrafo del artículo 191 que permitía una interpretación ambigua sobre los beneficios disponibles, con el objetivo de proteger los recursos de las y los trabajadores, así como los procedimientos administrativos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).

El dictamen, enviado al Senado para su análisis y aprobación, establece un periodo de 180 días naturales a partir de su entrada en vigor para que el IMSS y la CONSAR adecuen los sistemas operativos a las nuevas disposiciones.

Durante la discusión, se subrayó la necesidad de contar con mecanismos que permitan a las personas aseguradas acceder a una parte de sus ahorros en situaciones de desempleo, sin poner en riesgo su futuro financiero ni sus semanas cotizadas.

Asimismo, se advirtió sobre prácticas irregulares promovidas por gestores que simulan altas laborales con salarios inflados para aumentar el monto a retirar. Estas acciones han motivado la implementación de filtros de validación en las Afores, desarrollados en conjunto con el IMSS y la empresa ProceSAR, para detectar y prevenir fraudes.

Aunque se presentaron propuestas de modificación por parte de diputadas y diputados de diversas bancadas, éstas fueron retiradas, rechazadas o integradas al Diario de los Debates, sin afectar el contenido del dictamen aprobado.

Compartir.