En entrevista exclusiva con GST Medios, policías de Puerto Vallarta expresaron su inconformidad por el incumplimiento del bono prometido por el alcalde Luis Munguía. Advierten paros y manifestaciones si no obtienen respuesta en la próxima quincena.
Aunque el alcalde Luis Munguía cumplió parcialmente su promesa de campaña al entregar solo la mitad del bono de 30 mil pesos prometido a los policías, elementos de la corporación denuncian que su distribución fue discrecional y sin criterios claros.
El bono fue una de las principales propuestas del entonces candidato, repetida en distintos espacios como muestra de su compromiso con la seguridad y la dignificación policial. Esta promesa le valió el respaldo de numerosos policías y sus familias, que vieron en él un proyecto serio para mejorar la corporación.
Sin embargo, la entrega ha sido parcial y desigual. Algunos policías recibieron solo 15 mil pesos, mientras que otros —incluso quienes aprobaron los exámenes de Control y Confianza— no recibieron nada. A su vez, hay casos de elementos señalados públicamente por malas prácticas que sí fueron beneficiados.
Sobre esa promesa incumplida, los policías alzaron la voz como Luis Manuel, identificado como Policía Vial de Puerto Vallarta, indico que no hay criterios claros, pues aunque se habló en algún momento que solo se les entregó, la mitad del bono prometido, a quienes cumplieron con el examen de Control y Confianza; sin embargo, hay elementos que no acreditaron ese examen y si recibieron, además de otros que cumplieron satisfactoriamente con dicho examen y no recibieron nada, ni siquiera la mitad.
“Es un criterio desigual, en campaña nunca dijo que era solo para quienes pasaron la prueba de confianza, y si así fuera yo quisiera que nos muestre un documento, en donde se muestre, que efectivamente los que no recibieron el bono no pasaron la prueba, no hay fundamento, no es legal lo que está pidiendo y exigimos que lo fundamente y lo compruebe” señaló.
Añadió que es parte de las garantías laborales para fortalecer a la corporación, además de facilitar un uniforme y armas dignas para el buen ejercicio de su labor de cuidar, proteger y servir al pueblo de Puerto Vallarta.
Por su parte, Rocío, Policía Vial del municipio, reitero que el apoyo económico que prometió en campaña Luis Munguía era parejo para toda la corporación y señaló que aunque ella está certificada, que sí aprobó el examen y a pesar de eso, no recibió nada. En su poder tenía el documento que comprueba dicha afirmación.
Evelyn, policía operativo con cuatro años en servicio, señaló que no cree que haya sido cierto el criterio del examen de Control y Confianza, pues piensa que alguien pasó una lista palomeando nombres para dicho bono. Adicional, señala que ese bono es un incentivo necesario para todos.
Enrique, policía primero de Puerto Vallarta, señaló que hay una prohibición que impide hablar de las irregularidades que hay en la corporación policíaca, que van desde señalamientos de corrupción y omisión por parte de elementos debido a la presión de los altos mandos.
Cabrera denunció que incluso él está dado de baja y desconoce el motivo por el cual no está en el sistema, porque además no ha sido oficialmente informado de su baja, ya que no tienen faltas que ameriten su baja como elemento activo. Agregó que existen varios elementos que han reprobado el examen de Control y Confianza y que continúan laborando como si nada dentro de la Policía Municipal.
Los oficiales expresaron su confianza en llegar a un acuerdo con las autoridades; sin embargo, advirtieron que, de no obtener una respuesta en la próxima quincena, iniciarán paros y manifestaciones. Además del bono pendiente, exigieron mejoras urgentes en sus condiciones laborales, pues actualmente enfrentan carencias como uniformes deteriorados, armamento obsoleto y jornadas que —aseguran— afectan su salud física y mental.