Nuevo Sistema Nacional de Bachillerato se implementará en el ciclo escolar 2025-2026

37

La inversión para el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, que iniciará el próximo ciclo escolar, supera los 2,500 millones de pesos. Además, tendrá un marco curricular común, se contempla la creación de 37,500 nuevos lugares y el bachillerato se dividirá en dos curriculums laborales.

Durante la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se presentaron las acciones del Nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, impulsadas por la presidenta, y contempla dos líneas que son: la ampliación de la cobertura y la integración y actualización de los planes y programas de estudio.

Este nuevo modelo plantea la creación del Bachillerato Nacional, con un marco curricular en común que permitirá que todos los estudiantes tomen materias similares, sin importar la institución pública donde estudien. Además, busca ofrecer una formación integral, científica, humanista y técnica con materias relacionadas con la lengua y la comunicación, pensamiento matemático, ciencias naturales y experimentales; tecnología, inglés, filosofía, entre otros.

El sistema incorporará un curriculum labora dividido en formación laboral básica que es para estudiantes del bachillerato general y formación laboral extendida, para estudiantes del bachillerato tecnológico.

En ambos tipos de bachillerato, se entregarán dos certificados; el certificado de terminación de estudios y el certificado de formación profesional avalado por instituciones como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional de México.

Con este sistema, se tendrá la creación de 37,500 nuevos lugares mediante la instalación de 20 nuevos planteles, la ampliación de 33 más y la reconversión de 35 secundarias para operar como bachilleratos vespertinos. Asimismo, 6,050 planteles se integrarán al programa “La Escuela es Nuestra”, con una inversión de 4,500 millones de pesos, equivalente a la mitad de las preparatorias públicas del país.

Compartir.