Denuncian daños ambientales por desarrollo inmobiliario en Punta de Mita

217

Vecinos de Punta de Mita denunciaron a través de redes sociales, el impacto ambiental y social derivado de un desarrollo inmobiliario en la zona, al que señalan de provocar un ecocidio y de restringir el acceso a Playa Las Cocinas, espacio natural que consideran patrimonio de la comunidad.

De acuerdo con testimonios, la construcción ubicada al borde del mar pone en riesgo ecosistemas frágiles como manglares, arrecifes, así como hábitats de aves migratorias y tortugas marinas, los cuales, advierten, tardan décadas en recuperarse una vez dañados.

“Estos proyectos no solo destruyen el medio ambiente, también nos arrebatan un espacio natural que por derecho es de todos”, expresaron algunos de los ciudadanos inconformes.

Los vecinos recordaron que desde hace décadas los desarrollos inmobiliarios en Punta de Mita han modificado el paisaje y la vida comunitaria, al provocar la desaparición de especies, la invasión de espacios públicos y la pérdida de flora nativa, lo que genera desequilibrios en los ecosistemas costeros. También advirtieron que las tradiciones locales vinculadas al mar y la tierra se ven cada vez más amenazadas.

Uno de los vecinos explicó que la denuncia se debe a que la obra en cuestión incumple con la franja de 20 metros de distancia entre la línea de playa y el inicio de la construcción, como establece la ley federal. Señaló que la desarrolladora habría colocado una barrera de piedras que impide el tránsito libre por Playa Las Cocinas, considerada de uso público.

Aseguró además que no es la primera vez que ocurren casos similares en Bahía de Banderas, donde otros proyectos privados han sido señalados de generar daños a la fauna marina y al ecosistema, lo que incluso podría impactar negativamente en la imagen turística de la región.

Los habitantes hicieron un llamado a difundir la información y a que las autoridades municipales y federales, como la SEMARNAT, intervengan, pues hasta el momento afirmaron que no se ha emitido ningún pronunciamiento ni investigaciones iniciadas.

Finalmente, subrayaron que su objetivo no es confrontar, sino generar conciencia entre los desarrolladores para que respeten las leyes ambientales, la biodiversidad y los ecosistemas de la zona.

Compartir.