En sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta aprobó solicitar un adelanto de 100 millones de pesos en participaciones estatales, con el argumento de garantizar el cumplimiento de obligaciones de fin de año, como aguinaldos y bonos.
La propuesta fue presentada por el regidor Víctor Bernal, quien explicó que la iniciativa provino de la Tesorería Municipal tras una reunión con el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, en relación con el gasto corriente. El trámite se sustenta en el acuerdo 074/2024, que autoriza a los 125 municipios de Jalisco a acceder a un fondo revolvente para pedir anticipos de sus participaciones.
Aunque las autoridades municipales insistieron en que no se trata de un endeudamiento, la petición de recursos refleja problemas de liquidez y una mala planeación financiera. Cabe señalar que, si bien el presidente municipal, Luis Munguía, atribuyó la situación a la administración pasada encabezada por Luis Michel, él mismo formaba parte de ese gobierno como regidor, por lo que conocía la situación fiscal del municipio.
Además, aseguró que con la nueva Ley de Ingresos, aprobada hace un mes, se tendrá mayor liquidez en las finanzas municipales. Sin embargo, el adelanto federal solicitado evidencia que el Ayuntamiento requiere recursos extraordinarios para solventar sus compromisos básicos.
Cabe aclarar que este tipo de anticipos se solicitan cuando un municipio enfrenta problemas para poder cubrir pagos de nómina y aguinaldos. Entre las principales causas de recurrir a este mecanismo destacan el exceso de personal, gastos no programados o desequilibrios en la administración de los recursos públicos.