El activista Isaac Cárdenas Valdez, conocido como “El Chakín”, y Edgar Iván “N” fueron vinculados a proceso este martes después de que un juez autorizó que la Fiscalía de Nayarit continúe investigando el caso por un mes más. Durante ese tiempo, ambos deberán permanecer en sus casas bajo vigilancia, como medida cautelar.
El abogado de los dos, Joel Alejandro Fernández, explicó que ser vinculados a proceso no es una condena, sino simplemente el permiso legal para que el Ministerio Público siga investigando. Al terminar el mes de investigación, la Fiscalía decidirá si presenta una acusación formal o si concluye que no hay delito y cierra el caso.
El defensor también señaló que existen opciones alternas al juicio, como la suspensión condicional del proceso. Este mecanismo permite que el caso se detenga y que las restricciones se retiren, siempre y cuando los involucrados cumplan con algunas condiciones, por ejemplo, realizar servicio comunitario.
Sobre la medida de resguardo domiciliario, el abogado informó que ya se presentó un amparo para que un juez federal revise si esta decisión fue aplicada de forma correcta y proporcional. La resolución se dará en los próximos días.
Cabe mencionar que el domingo, la Fiscalía retiró la acusación por cohecho contra “Chakín” y Edgar Iván, luego de reconocer irregularidades en cómo se llevó a cabo su detención. Sin embargo, ambos siguen bajo proceso únicamente por el delito de ultraje a la moral y deberán continuar en casa, con vigilancia policial y sin posibilidad de salir.
Esta decisión llegó después de varias manifestaciones públicas que denunciaron un arresto irregular y exigieron su liberación.
Tras quedar bajo resguardo domiciliario, Isaac “Chakín” Cárdenas realizó una transmisión en vivo agradeciendo el apoyo recibido. “La dignidad no está en venta”, expresó. También afirmó que este tiempo servirá para demostrar su inocencia y pidió a la ciudadanía seguir acompañándolos durante el proceso.