Pese a amago de Trump, continúan negociaciones del TLCAN

0

Las discusiones acerca de los temas laborales, centrados en los sueldos bajos en México, también empiezan mañana viernes

Por: Redacción Vallarta Independiente. Los negociadores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se preparan para abordar el difícil tema de los contratos públicos este jueves mientras intentan reformar el pacto que el presidente estadunidense, Donald Trump, ha amenazado con abandonar.

Canadá y México quieren que sus empresas puedan concursar en más licitaciones de los gobiernos estatales y federales de Estados Unidos, pero eso choca con la agenda de “Compre estadunidense” de Trump.

Los negociadores estadunidenses han contestado con una propuesta que le otorgaría a los otros países menos acceso, dicen fuentes familiarizadas con las conversaciones.

Según una agenda vista por Reuters, las reuniones sobre los contratos públicos, comercio de servicios transfronterizo, problemas ambientales y empresas estatales concluirían por esta ronda el jueves.

Se espera que las conversaciones sobre reglas de origen, cuestión polémica que cubre los requerimientos de contenido regional para los autos, empiecen el viernes y que continúen a comienzos de la semana próxima. Las discusiones sobre los temas laborales, centrados en los sueldos bajos en México, también empiezan el viernes.

Algunos observadores dijeron que con las demandas de Estados Unidos es difícil ver cómo los negociadores podrían llegar a un acuerdo. El miércoles, Trump reiteró su advertencia de que podría acabar con el pacto y dijo que estaba abierto a hacer un acuerdo bilateral con Canadá o México si fracasaban las negociaciones a tres vías.

El secretario de Comercio estadunidense, Wilbur Ross, defendió el miércoles la propuesta de contratos públicos de su nación, que, dijo, se basó en los tamaños relativos de los mercados en los tres países.

En el tema de las reglas de origen de los autos, los negociadores del TLCAN enfrentan nuevas demandas de Estados Unidos de aumentar el contenido regional de los vehículos a un 85 por ciento desde el 62.5 por ciento actual, con exigencia de un 50 por ciento de contenido estadunidense, según personas informadas sobre el plan.

Sin embargo, un estudio publicado este jueves mostró que se podrían perder hasta 24 mil empleos en el sector de autopartes estadunidense si las renegociaciones llevasen a requerimientos por contenido más altos, porque algunas firmas podrían renunciar a los beneficios del TLCAN y comprar más componentes a otros países. (Con información de Reuters)

Compartir.