Para hacer frente a gastos, SSJ prescindirá de 300 funcionarios

0

La dependencia estatal trabaja con un presupuesto de 13 mil 730.3 millones de pesos; requiere de 2 mil más, dice Petersen Farah

Por: Redacción Vallarta Independiente. Pasivos por mil 800 millones de pesos obligan a la Secretaría de Salud Jalisco a realizar nuevos ajustes y para ello, a partir de este mes, prescindirá de los servicios de 200 funcionarios con contratos eventuales o temporales que realizan labores administrativas y, a finales de año, se sumarán otros 100, según dio a conocer el titular de la dependencia Alfonso Petersen Farah.

“Se van no porque no los necesitemos, sino porque no les podemos pagar”, explicó Petersen Farah al agregar que el personal de base o sindicalizado asumirá las funciones que realizan los que se quedarán fuera.

Esfuerzo insuficiente

A pesar de que no dio a conocer el monto de ahorro que dejarán estos recortes de personal, el secretario dijo que la promesa es emprender los recortes en las áreas administrativas, sin afectar los servicios que proveen las áreas operativas. “Es la principal responsabilidad de la Secretaría y, a pesar de los esfuerzos que se han hecho en el tema de contratación, por encima de la capacidad de pago, tenemos todavía enormes huecos de necesidad de personal, derivados de la ampliación de servicios y el aumento de la cobertura”.

Añadió que por eso otros 300 empleados que están en áreas administrativas serán reubicados en funciones operativas para un mejor servicio.

La SSJ debe solventar cuatro mil 700 mdp correspondientes a las cuentas públicas 2012, 2013, 2014 y 2015, no son faltantes de recursos, asegura Petersen Farah

En abril de 2016, cuando tomó posesión, el ahora extitular Antonio Cruces Mada, confirmó la salida de 400 empleados de las áreas administrativas para generar un ahorro de 40 millones de pesos anuales.

La Secretaría de Salud de Jalisco sostiene una nómina de 21 mil 153 trabajadores, de los cuales tres mil 737 ocupan puestos administrativos. Esta cifra representa 17.6% del total de los empleados, mientras que el número de médicos asciende a cuatro mil 773.

Como parte de los cambios, esta semana salieron 20 funcionarios que laboraban en el despacho del secretario, y se dio la llegada de tres nuevos directores generales: Lucía Aguirre, que se incorpora a la Dirección de Administración; Cristóbal Ruiz Gaytán, como director de Operación, y Mario Márquez Amezcua, como director de Salud Pública.

En los próximos días habrá más cambios en la Dirección Jurídica y Comunicación Social, entre otras áreas de primer nivel.

Mayores recursos para 2018

Para hacer frente a gastos, SSJ prescindirá de 300 funcionarios

De la misma manera Petersen Farah explicó que para atender la demanda creciente del sistema de salud, la Secretaría de Salud en Jalisco está solicitando, en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2018, dos mil millones de pesos más para ejercer el próximo año.

En 2017, la dependencia estatal trabaja con un presupuesto de 13 mil 730.3 millones de pesos para todo el sistema de salud, que son insuficientes para costear la nómina y disminuir sus pasivos.

“Necesitamos mil millones de pesos más en lo que tiene que ver con el concepto de la Secretaría y una cantidad similar para los Hospitales Civiles” Alfonso Petersen Farah

En este momento, la Secretaría de Salud enfrenta amenazas de paro en el Hospital General de Occidente y en el Hospital de Atención a Personas con Problemas Psiquiátricos, por incumplimiento de pago de trabajadores.

En lo que se refiere a las deudas, actualizó el tamaño de los pasivos que arrastra la dependencia a mil 800 millones de pesos, aunque aún no se tiene el monto desglosado, ya que la Dirección de Administración está revisando las facturas y servicios contratados. Se solicitó a los Hospitales Civil el monto que les adeuda la dependencia, pero tampoco respondieron.

De acuerdo con Petersen Farah, el origen de los pasivos se remonta años atrás por el incremento de la cobertura de los servicios de salud, los costos de atención a la salud y las modificaciones al ejercicio de la Aportación Solidaria Estatal, “las alternativas para tratar las mismas enfermedades son mucho más costosas, los medicamentos también son más caros que los anteriores”. (Con información de Informador.Mx)

Compartir.