Aguamáticos: beneficio de muchos, la quiebra de otros

7

La entrega indiscriminada de este beneficio, se tenga o no la necesidad, ha afectado directa y sustancialmente a los propietarios de las purificadoras

Por: Milton Colmenares. Desde julio de 2016 inició un programa que ha beneficiado a miles de familias vallartenses. Los Aguamáticos, obra maestra de SEAPAL, han sido la bandera de campaña en tiempos no electorales para César Abarca Gutiérrez, no obstante, hay un sector que se fue a la ruina por este programa.

De acuerdo con una investigación realizada por Vallarta Independiente, las ventas para los empresarios dueños de purificadoras bajaron hasta 50% desde que se instalan módulos de llenado gratuito de garrafones.

¿Programa populista?

Aguamáticos: beneficio de muchos, la quiebra de otros

A decir de ellos, el problema no es que se regale el agua que ellos necesariamente tienen que vender, sino la entrega indiscriminada de monedas para cualquier familia, tenga o no la necesidad económica.

Lo único que requiere una persona para ser beneficiaria de los aguamáticos es un comprobante de domicilio y una identificación.

Dada la facilidad para entrar al programa, las familias que no son tan “necesitadas”, y que antes eran clientes de las purificadoras, ahora van y llenan entre 5 y 8 garrafones en promedio a la semana de manera gratuita.

Ahorcados

Aguamáticos: beneficio de muchos, la quiebra de otros

Las altas rentas de los negocios, el costoso equipo para purificar el líquido, el cobro comercial del agua y la energía eléctrica, los impuestos bimestrales, las licencias anuales, la nómina de los empleados y el gasto corriente de combustible, alimentos, entre otros, han hecho mella en los micro empresarios, quienes, incluso, han pensado en cerrar sus establecimientos.

Lógicamente no existió, por parte de SEAPAL, un estudio de mercado completo que arrojara resultados de impacto directo en este sector comercial, sin embargo, el dueño de la purificadora ‘Sto. Domingo’, ubicada en la calle 16 de septiembre, en el Coapinole, declaró que César Abarca le animó a llevarle una “propuesta” para que no le afectara tanto el aguamático que le puso a 50 metros.

“Lo único que podría alivianarme es que no me cobrara el agua, pero de qué me sirve no pagar agua si de todas maneras no vendo, se llevó a mis clientes, aunque no pagara servicios me iría igual de mal”, fue su respuesta.

¿Y la calidad dónde queda?

Aguamáticos: beneficio de muchos, la quiebra de otros

Además de la visible molestia en los dueños de los negocios afectados por entregar el beneficio a ‘todo el mundo’, también la hay porque, según ellos, no se están cumpliendo con todos los filtros de salubridad necesarios para entregar el agua.

A pesar de que el cliente es el principal responsable de la limpieza de los garrafones, estos negocios realizan un lavado express de los mismos, acción que es omitida en los aguamáticos de SEAPAL y que pudieran generar enfermedades graves al organismo.

Incluso, las purificadoras tienen anuncios que dicen “si no está conforme con algún paso del proceso y quiere que se repita, por favor dígalo”, y es con el fin de entregar un producto que cumpla con las normas sanitarias.

“He recibido garrafones que se ven verdes y cuando les pregunto al cliente me dicen que lo usaban en los aguamáticos y ahí no los lavan”, fue lo mencionado por el dueño de la purificadora ‘Vitaliq’, ubicada sobre 16 de septiembre en la Bobadilla.

Con 16 meses de vida del primer aguamático, ¿tendrá el beneficiado la certeza de consumir agua totalmente limpia?

Van, hasta este lunes 13 de noviembre, 29 aguamáticos inaugurados por todo el municipio y serán 35 para cuando culmine el 2017, pero, y la cifra de purificadoras que han tenido que cerrar por esta competencia desleal, ¿a cuántas llegarán?

(Fotos: Vallarta Independiente/Especial)

Compartir.