Desaparece submarino militar argentino; a cuatro días, continúa la búsqueda

1

más de una docena de aviones y buques de Argentina, Estados Unidos, el Reino Unido, Chile y Brasil, ha cubierto la zona aledaña

Por: Redacción Vallarta Independiente. La búsqueda de un submarino militar argentino que desapareció en el Atlántico Sur con 44 tripulantes hace cuatro días avanza con dificultad este domingo 19 de noviembre por la persistencia de un temporal en la zona, mientras las autoridades buscan determinar si llamados satelitales detectados el sábado provinieron de esa embarcación.

El Ministerio de Defensa dijo que el submarino habría tratado de realizar siete llamadas satelitales entre la mañana y la tarde del sábado y que estaba trabajando con una empresa estadounidense para localizar el origen exacto de esas llamadas, lo que llevó esperanza a las familias de la tripulación.

Sin embargo, el jefe de la base naval de Mar del Plata -la ciudad costera desde donde se comanda parte de la búsqueda- dijo a periodistas el domingo que aún no hay una “clara evidencia” de que los llamados -que no lograron conectarse- se hayan originado en el submarino.

“Lo que se está haciendo es un análisis más profundo de las señales. Los entes técnicos que están abocados a ello están tratando de determinar fehacientemente que hayan provenido del submarino y que no hayan sido llamadas entrantes al submarino”, dijo Gabriel González, que lidera la base de la ciudad.

Apoyo internacional

González dijo que la estadounidense Iridium Communications Inc, especializada en comunicaciones satelitales, está asistiendo para intentar ubicar el punto emisor de las llamadas.

Familiares de los tripulantes se reunían el fin de semana en la base de Mar del Plata, a unos 400 kilómetros de la capital argentina y adonde se dirigía el submarino antes de desaparecer.

“Lo de ayer (sábado) ha sido para nosotros como un respiro más, de saber que hay vida”, dijo Claudio Rodríguez, hermano de un miembro de la tripulación, en una entrevista con el canal de televisión A24 el domingo por la mañana.

La búsqueda, que incluye el despliegue de más de una docena de aviones y buques de Argentina, Estados Unidos, el Reino Unido, Chile y Brasil, ha cubierto sin éxito el 80 por ciento de la superficie del mar en la zona donde se concentra la misión.

Pero un temporal con fuertes vientos de 40 nudos que genera olas de hasta 8 metros está dificultando la búsqueda marítima ya que complica la movilidad de los buques en la zona.

“Por suerte se puede seguir con el esfuerzo de exploración aérea”, dijo a periodistas Enrique Balbi, portavoz de la Armada, que agregó que las autoridades se disponen a lanzar una búsqueda subacuática con instrumentos que pueden realizar un mapeo tridimensional del fondo marino.

González dijo que las condiciones climáticas seguirán siendo adversas el domingo y el lunes. “A partir del martes creemos que las condiciones pueden llegar a mejorar”, señaló.

La Marina estadounidense dijo el domingo que enviará una aeronave con un equipo de 21 personas desde Florida para asistir en la búsqueda del ARA San Juan, un submarino de origen alemán cuyas comunicaciones se cortaron en la mañana del miércoles cuando se encontraba a 432 kilómetros de la costa atlántica.

La Armada cree que un problema eléctrico en el submarino -que cuenta con propulsión a diésel y eléctrica- podría haber generado un apagón de las comunicaciones. El protocolo indica que las naves deben salir a la superficie cuando se pierde la comunicación. (Con información de Reuters)

Compartir.