Por seguridad, E.U. cierra su agencia consular en Playa del Carmen

0

La medida que es indefinida, podría derivar de la explosión de un artefacto en un ferri en febrero pasado, sin embargo, la embajada estadounidense señala que se detectó una amenaza en este destino turístico

Luego de que se identificara una “amenaza” de seguridad, la agencia consular de Estados Unidos en Playa del Carmen fue cerrada el miércoles 07 de marzo de manera indefinida, informó la embajada estadounidense en México.

El cierre fue notificado en una alerta publicada en el sitio web de la embajada, la cual advierte además que los empleados del gobierno estadounidense “tienen prohibido viajar a Playa del Carmen hasta nuevo aviso”.

“El 7 de marzo, la embajada de Ciudad de México recibió información acerca de una amenaza a la seguridad en Playa del Carmen, Quintana Roo, México (…) La agencia consular de Estados Unidos en Playa del Carmen estará cerrada hasta nuevo aviso”, señala la alerta.

TE RECOMENDAMOS: Ni un peso fue desviado durante mi gestión en Sedesol, asegura Meade

En una nota de prensa, Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, donde se localiza Playa del Carmen, señaló que desconoce los motivos del cierre de la embajada y se manifestó dispuesto a colaborar con autoridades estadounidenses.

Playa del Carmen, vecino de Cancún, es uno de los destinos turísticos de México que más visitantes extranjeros recibe, sobre todo por el azul turquesa de sus playas.

“Mantenemos una relación de respeto, cuidado y protección para nuestros visitantes y brindamos seguridad”, indica la nota de prensa al subrayar que las actividades turísticas en Quintana Roo transcurren normalmente con una ocupación hotelera del 80%.

Este jueves, este destino de playa recibe a la Cumbre Mundial del Océano en la que participará el presidente Enrique Peña Nieto.

Un estallido

El 21 de febrero, tres canadienses y 15 mexicanos resultaron heridos por un estallido en un ferry turístico que une a Playa del Carmen con la isla de Cozumel, otro atractivo turístico de Quintana Roo.

El 1 de marzo, el gobierno estatal informó que se hallaron tres artefactos explosivos sin detonar en otro transbordador turístico fondeado cerca de Cozumel.

El turismo es la tercera fuente de ingresos de México, que en 2017 marcó un nuevo récord al captar 39,3 millones de turistas que dejaron unos 21,300 millones de dólares.

Tras el hallazgo, la embajada estadounidense anunció que se prohibía a empleados gubernamentales viajar en estas embarcaciones turísticas y emitió una alerta de seguridad para los visitantes de Estados Unidos en la zona.

Las autoridades no han informado sobre el origen de estos artefactos. Medios locales señalan que el trasfondo serían rencillas políticas entre el actual gobierno y el anterior, encabezado por Roberto Borge, exgobernador en prisión acusado de corrupción. (Con información de Animal Político)

Compartir.