Aunque con menos cargos de elección popular, la elección nayarita será importante debido a la agenda de metropolización en la Bahía de Banderas.
Desde el 30 de marzo iniciaron las campañas para los que buscan ser presidente de la república, senados, diputado federal y gobernador; el 29 de abril inició el periodo para los candidatos a las diputaciones locales y alcaldías, pero, ¿qué se elige en Bahía de Banderas?

En 2017 se vivió una jornada electoral histórica en Nayarit. Se eligió un gobernador que solo estará en el poder 4 años en lugar de 6, y alcaldes que también estarán 4 años al frente de los municipios y no 3 como era antes.
También se renovó el congreso local y fue el PAN el que se alzó con la victoria en casi todos los municipios y distritos del vecino estado, sin embargo, también habrá movimiento en este 2018, pues el congreso nacional espera ya nuevos diputados federales.

Por el Partido Revolucionario Institucional va el ex alcalde José Gómez Pérez, personaje polémico por su gestión que fue, para muchos, irregular y autoritaria, además de ser uno de los ‘traidores’ del PRI, pues apoyó públicamente a Jaime Cuevas en la contienda pasada y no a su compañero militante del tricolor, Héctor Santana.
Por otro lado, el abanderado del ‘Frente’, integrado por Acción Nacional, MC y el PRD, es Héctor Paniagua Salazar, otro personaje que ha sido alcalde en 2 ocasiones de Bahía de Banderas y que tiene una estructura añeja, pero numerosa.
TE RECOMENDAMOS: Este martes se sabrá si habrá o no un doceavo candidato en Vallarta

Morena tiene a Mirtha Villalvazo Amaya como abanderada. La femenina no goza de alta popularidad, pero la ola de AMLO a nivel nacional le entregará, sin duda, una considerable cantidad de votos.
Aunque no de las dimensiones que el año pasado, Nayarit tendrá una jornada importante el próximo 1 de julio y la responsabilidad de salir a emitir el voto tiene la misma trascendencia.