Su objetivo es generar una serie de publicaciones que expongan la censura y la violencia causadas por el gobierno actual de Estados Unidos
Más de 350 diarios y otras publicaciones en Estados Unidos se unieron en una serie de textos editoriales para resaltar la importancia de una “prensa libre”, rechazar la censura impuesta en el gobierno de Donald Trump y denunciar que el mandatario los llame “enemigos del pueblo”.
New York Times: “Una prensa libre te necesita”
El NYT señaló que “en 2018, algunos de los ataques más dañinos provienen de funcionarios del gobierno. Criticar a los medios de comunicación, por minimizar o exagerar las historias, por hacer algo mal, es totalmente correcto”.
Sin embargo, “insistir en que las verdades que no te gustan son ‘noticias falsas’, es peligroso para la esencia de la democracia. Y llamar a los periodistas el ‘enemigo del pueblo’ es peligroso, y punto”, resaltó, en referencia a la hostilidad del presidente ante las noticias que lo incomodan.
Sin mencionar directamente a Trump, quien puso en boga el término “noticias falsas” y quien ha calificado a la prensa como “enemigos del pueblo”, el Times argumentó que estas nociones han repercutido de manera negativa en otros países fuera de Estados Unidos.
In 2018, the most damaging attacks are coming from government officials. https://t.co/wM62GFbPMc #FreePress pic.twitter.com/prSBqFtrQb
— NYT Opinion (@nytopinion) August 15, 2018
TE RECOMENDAMOS: Donald Trump ataca a los medios de comunicación
The New Yorker: “Trump y los enemigos del pueblo”
“Trump ha amenazado con demandar a publicistas, cancelar licencias de transmisión, cambiar las leyes de difamación. Él revela ningún sentido de comprensión, mucho menos un sentido de apoyo, los principios básicos de la libertad americana”.
The refusal to bend to President Trump’s assault on the press is essential to the future of American democracy, David Remnick writes: https://t.co/jtlnQqmiyP pic.twitter.com/j2bckLR4dT
— The New Yorker (@NewYorker) August 15, 2018
Sun Sentinel, de Deerfield Beach, en Florida: “Presidente Trump, la prensa no es el ‘enemigo’, es el perro guardian de América”
“El líder de nuestro país no debería facilitar que los dictadores hostiguen y silencien a los periodistas en lugares donde la libertad de prensa sigue siendo un sueño”.
South Florida Sun Sentinel Editorial Board joins news organizations telling President Trump to stop calling the press America's enemy. https://t.co/lGQmZvnChV pic.twitter.com/BEj2m7HTC4
— Sun Sentinel Opinion (@SoFlaOpinion) August 15, 2018
Chicago Tribune: “Señor presidente: no somos enemigos del pueblo. Somos un chequeo del gobierno”
“Nuestro rol es servir como un verificador del gobierno. El presidente se tiene que acostumbrar”.
"Our role is to serve as a check on government. The president ought to get used to it." The Chicago Tribune's Editorial Board joins hundreds of others nationwide today in editorializing against President Donald Trump's anti-press rhetoric. Read it here: https://t.co/O7bdMO5aDB
— Bill Ruthhart (@BillRuthhart) August 16, 2018
TE RECOMENDAMOS: Morena propone un recorte presupuestal del 30 por ciento al Senado
Freeman Courier, de Freeman, Dakota del Sur: “La retórica del enemigo del pueblo es dañina”
“Cada vez que se pone en tela de juicio la credibilidad de los medios de comunicación, ya sea un error que cometemos, un error cometido por otro periódico o un ataque de un funcionario electo, se siente a nivel local y también te afecta a ti”.
También medios en español como Univision se sumaron con una editorial del periodista mexicano Jorge Ramos titulada “No somos los ‘enemigos de la gente’”.
“A veces podemos terminar siendo considerados enemigos de presidentes temerosos de la prensa, pero nunca somos enemigos de la gente”.
We are not "Enemies of the People" writes @jorgeramosnews. Sometimes we may end up being considered the enemy of presidents who are fearful of the press, but we are never enemies of the people. https://t.co/vInifBGK6A #enemy of the people @realDonaldTrump pic.twitter.com/Ouunm1B9gT
— Univision News (@UnivisionNews) August 14, 2018
El objetivo de la propuesta, diseñada y difundida por el diario Boston Globe, es reafirmar la importancia de la libertad de prensa y el valor de la labor periodística independiente.
De acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), tras un año de haber tomado posesión, Trump ya había “socavado la libertad de prensa global”. Aseveró que su presidencia ha estado dominada por ataques personales contra medios de comunicación y periodistas.
En un comunicado emitido en enero pasado, el CPJ ya había colocado a Trump en una lista de líderes mundiales acusados de intentar silenciar a los críticos y censurar a los ciudadanos. (Con información de Aristegui Noticias)