Más de tres mil empleados de Semarnat están al borde de ser despedidos

2

Trabajadores de Semarnat se manifestaron en contra del despido masivo de entre 2 mil 500 y 3 mil personas que se espera ocurra en los próximos días

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Semarnat calcula entre 2 mil 500 y 3 mil los trabajadores que podrían ser despedidos.

Por ello, ayer bloquearon la Avenida Ejército Nacional en la Ciudad de México, frente al edificio de la dependencia, protesta que se replicó en delegaciones estatales de la Semarnat.

Presidente del consejo local de vigilancia del sindicato, explicó que en todo el País tienen alrededor de 18 mil agremiados.

“Hay la intención de despedir a entre 2 mil 500 y 3 mil trabajadores en todo el País”, comentó en entrevista.

“Ahorita todavía no causan baja porque pretendían hacerles firmar su renuncia con un bono de 40 mil pesos, sin embargo, nadie ha firmado”.

Reprochó que entre los trabajadores que podrían ser despedidos sólo con una compensación de 40 mil pesos hay algunos que han laborado por más de 30 años en la dependencia, quienes, según sus cálculos, tendrían que recibir al menos 200 mil pesos por su liquidación.

TE RECOMENDAMOS: Inconclusa, la Licenciatura en Derecho del titular de la SEP

Secretaria general de la sección 17%, ubicada en la Ciudad de México, estimó que el recorte podría impactar al 30% de los sindicalizados de la capital.

“No es justo que el plan de austeridad del Presidente López Obrador se esté aplicando con la gente que gana menos, cuando se supone que era para los de arriba”, criticó.

La protesta en la CDMX terminó hacia las 13:30 horas del día martes 12 de febrero, luego de que se acordó una reunión este mismo lunes con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Semarnat.

“Vamos a pedirle, primero, que justifiquen técnicamente los despidos masivos, y que si esa justificación es adecuada, pues que las liquidaciones se hagan conforme a la ley”, adelantó Santiago García López.

También demandarán que se respete la promoción laboral a quienes terminaron la licenciatura y que se liberen las plazas pendientes desde septiembre por jubilaciones o defunciones. (Con información de Debate)

Compartir.