De enero a julio, la Fiscalía estatal recibió casi tres mil denuncias por este delito; mil 478 de esos expedientes continúan abiertos.
Hasta el año pasado, el colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) recibía, cada tercer día, solicitudes de ayuda de personas que buscaban a sus familiares, y en ocasiones tardaban hasta una semana sin que los contactaran, recordó su presidenta, Guadalupe Aguilar. Pero en 2019 eso cambió.
“No pasa un día sin que alguien me pida ayuda. A veces hasta tres personas nos hablan y quieren orientación, quieren cita con la fiscal, quieren adherirse al colectivo. Son muchas cosas las que nos dicen que la violencia no para; al contrario, está aumentando”.
Hasta julio pasado, la Fiscalía estatal recibió casi tres mil denuncias por desaparición de personas, y mil 478 de ellas (la mitad) no habían sido localizadas, lo que da un promedio de siete personas que desaparecen al día. El aumento es de 62% si se compara con 2018, cuando desaparecían 4.3 personas, según la Unidad de Transparencia.
En lo que va de este año, la Fiscalía ha recibido dos mil 997 denuncias por personas desaparecidas, de las cuales mil 375 fueron localizadas con vida y 144 sin vida.
Darwin Franco Migues, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explicó que el aumento que este año registra Jalisco obedece a causas multifactoriales. “En primer lugar está vinculado al aumento de las actividades delictivas en general, porque la desaparición no es un delito aislado, no está desvinculado de los homicidios, del crimen organizado”.
Y mientras la delincuencia y la violencia aumentan, las estrategias para prevenir la incidencia delictiva son menores. “Como la desaparición es un delito, el Estado debería generar acciones para inhibirlo. Esto, a su vez, generaría que hubiera menos investigaciones sobre desapariciones, y por ende esta problemática pudiera tener una mejor investigación”.
Sin embargo, añadió, no hay noticia de que existan operativos encaminados específicamente a inhibir la desaparición de personas.
Anna Karolina Chimiak, coordinadora de Incidencia del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), expuso que, cuando la delincuencia se da cuenta de que hay impunidad, comete crímenes una y otra vez. “Contamos sólo con dos sentencias en materia de desaparición en Jalisco. Y justo esta impunidad y la falta de investigaciones serias y exhaustivas mandan un mensaje claro de que se puede desaparecer en Jalisco a una persona sin ningún costo”.
NUMERALIA
Desaparecidos en 2019*
2 mil 997 denuncias por desaparecidos.
2 mil 180 son casos de hombres.
817 investigaciones por mujeres desaparecidas.
Mil 375 personas localizadas con vida.
144 personas localizadas sin vida.
Mil 478 personas sin localizar.
*Enero a julio.
Desaparecidos en 2018
2 mil 058 denuncias por desaparecidos.
Mil 786 son casos de hombres.
272 investigaciones por mujeres desaparecidas.
364 personas localizadas con vida.
106 personas localizadas sin vida.
Mil 588 personas sin localizar.
Fuente: Fiscalía del Estado.