Jalisco, sexto lugar nacional con más fosas clandestinas

15

Jalisco, desde 2006 hasta 2017, tiene registro de 146 fosas clandestinas y en ellas han encontrado restos de por lo menos 220 personas, en su mayoría jóvenes.

Jalisco se encuentra dentro de los seis Estados de la República que concentran el mayor número de fosas clandestinas, localizadas entre 2006 y la primera mitad de 2017, según información de la Fiscalía General de la República (antes Procuraduría General de la República), revelada en el informe “Violencia y terror: Hallazgos sobre fosas clandestinas en México 2006-2017”.

El documento, presentado en junio de este año como una versión actualizada del documento dado a conocer en 2015, muestra un monitoreo sobre la localización de fosas clandestinas en México.

Dicho estudio dio a conocer que Jalisco concentra 9% del total de las fosas clandestinas encontradas en el país en el periodo mencionado, con 146 fosas encontradas, en cuyo interior se localizaron 220 cadáveres, de los cuales se desconoce el número de los que fueron identificados.

La cifra coloca a la Entidad en el sexto puesto nacional.

Los primeros sitios son ocupados por Tamaulipas (301 fosas), Guerrero (195), Veracruz (176), Sinaloa (163) y Zacatecas (152). En conjunto, los seis Estados representan 70.5% del total de fosas localizadas en todo el país.

TE RECOMENDAMOS: Localizan 15 bolsas con restos humanos en Zapopan

De acuerdo con el informe, de 2016 a mediados de 2017, se localizaron mil 606 fosas clandestinas en 24 Entidades del país, en cuyo interior se hallaron dos mil 320 cuerpos, 169 osamentas y 584 restos o fragmentos de personas. Los únicos Estados que no registraron fosas clandestinas en ese periodo fueron Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Yucatán.

“En cuanto a las investigaciones realizadas por la PGR para esclarecer lo ocurrido en las fosas clandestinas y deslindar responsabilidades, se consignó a un total de 106 personas a partir de 79 averiguaciones previas o carpetas de investigación”, indica el documento.

También se dio a conocer que, tras la recopilación de las investigaciones, se encontró que existe una inconsistencia y disparidad en la información otorgada por las distintas áreas de Transparencia de la Entidad, que respondieron a lo largo del estudio.

Por ejemplo, mientras la PGR informó a Artículo 19 que de enero de 2000 a febrero de 2015 se localizaron mil 589 cuerpos en 408 fosas en el país, a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos le contestó que sólo se habían encontrado 753 cadáveres en 275 fosas; es decir, que únicamente reportó alrededor de 50 por ciento.

Compartir.