En lo que fue del 2017, ocho mil 586 usuarios de la Entidad tenían contratos para generar energía, en junio de este año la cifra aumentó.
Al presenciar el aumento del costo de la electricidad y la mejora del retorno de inversión al adquirir equipo fotovoltaico, los jaliscienses han decidido guiarse por la instalación de celdas solares en sus hogares, comercios e industrias.
La cifra del año 2017, fue de ocho mil 586 usuarios de la Entidad contaban con contratos para la generación de energía eléctrica, pero la cifra aumentó a 23 mil 388, esta cifra fue hasta el 30 de junio de este año, alrededor del triple en tan solo un año y medio.
Al arrojar estas cifras, significa que la Entidad se mantiene como primer lugar nacional con un 20% de los convenios, de acuerdo con los datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La inversión que realizan los usuarios la logran recuperar en un lapso de cuatro a ocho años, mientras que la duración de los equipos está proyectada a 25 años, por esto es que se debe el incremento de los equipos, mencionó Adrián Díaz, secretario de secciones regionales en la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).
Cabe mencionar que los usuarios que adquieren estos equipos, dejan de pagar a la CFE, además de contribuir al medio ambiente.
TE RECOMENDAMOS: Tráiler vuelca en carretera Tepic-Puerto Vallarta
Los habitantes de Zapopan y Tlaquepaque con una ventaja al tener paneles, pues pueden solicitar descuentos en su predial si cuentan con dicha tecnología para generar energía limpia en sus viviendas.