No habrá transporte gratuito para todos los adultos mayores

1

Funcionarios estatales analizan la opción de tener una tarifa social, pero se descartó que todos los adultos mayores vayan a ser beneficiarios.

La solicitud de exentar del pago de la tarifa del transporte público a todos los adultos mayores y personas que viven con una discapacidad no fue respaldada por funcionarios estatales.

Patricia Martínez Barba, coordinadora del Gabinete de Gestión Integral, expuso que para tomar una decisión de este tipo requieren elementos técnicos; informó que el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), con apoyo y acompañamiento técnico de la embajada británica y el World Resources Institute (WRI); harán el análisis de la tarifa del transporte público con inclusión social y perspectiva de género.

“Una vez que tengamos hecho ese análisis, creo que tendremos más elementos técnicos sobre la mesa para poder tomar una decisión en implicaciones sobre los subsidios a la tarifa. Queremos que los apoyos lleguen realmente a las personas que más los necesitan y a partir de este análisis tendremos las herramientas para tomar una decisión de ese tipo”, argumentó.

El secretario de hacienda, Juan Partida Morales, subrayó que ya existen programas de apoyo al transporte dirigidos a esa población vulnerable, destacó que además el Estado tendrá que financiar la puesta en marcha de la Línea 3 del Tren Eléctrico y la construcción del Peribús.

“Plantear dar subsidios más importantes requiere un estudio más detallado y sobre todo no poner en riesgo la operación del sistema”, comentó.

La coordinadora del Gabinete de Desarrollo Social, Bárbara Casillas García, informó que en tanto concluye el análisis a la tarifa social, proponen que el programa de Mi Transporte se mantenga en el presupuesto estatal 2020 con una bolsa de 132 millones de pesos (MDP) para beneficiar a 49 mil adultos mayores, 12 mdp en apoyo a cuatro mil 66 personas con discapacidad y 156 mdp para 60 mil estudiantes.

La propuesta para dar transporte gratuito a adultos mayores y personas con discapacidad es impulsada por el Centro Jalisciense de Atención al Adulto Mayor, fue presentada en el Congreso de Jalisco por el diputado del Partido del Trabajo Óscar Herrera. La bancada de Morena presentó, en marzo pasado, una iniciativa similar que está sin dictaminar. El Informador

Compartir.