Impactaría en IJCF retirar carta de no antecedentes penales

2

La propuesta de retirar esta carta surgió en marzo de este año, con el argumento de propiciar discriminación en fuentes laborales.

La diputada Priscilla Franco Barba, del partido Movimiento Ciudadano, reconoció que, de prohibirse el requisito de la carta de no antecedentes penales para conseguir trabajo y de dejarse de emitir ese documento, bajarían los ingresos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

En marzo de este año se presentó la iniciativa que busca que se deje de emitir la carta, con el argumento de que es un requisito que viola el derecho a la no discriminación y el principio de reinserción social, señaló la diputada.

Franco Barba informó que el jueves se aprobó el dictamen la Comisión de Justicia y Seguridad. Sin embargo, aún falta que se aprueben en las comisiones de Estudios Legislativos y Reglamentos y Puntos Constitucionales y Electorales.

“No creo que el que no se estén emitiendo las constancias vaya a comprometer el trabajo del Instituto, sin embargo, considero que es tiempo para que hagan ajustes presupuestales necesarios porque no podemos permitir que sea por encima de los derechos humanos los ingresos de cualquier dependencia”, dijo.

El IJCF recaudó más de 45 millones de pesos el año pasado con la carta de no antecedentes penales. A pesar de esto, la diputada sostuvo que ningún ingreso institucional está por encima de los derechos humanos.

“Independientemente del recurso que se reciba por este tipo de erogación de constancias, ellos deberán prever eso (la posible prohibición del documento para requerir trabajo) y deberán de estar ellos considerando en su presupuesto 2020 este no podría ser recorte, porque ellos siempre hacen una estimación y normalmente lo superan, ellos tendrían que hacer su estimación y además tienen otros ingresos”.

Compartir.