Más de 14 mil carpetas de investigación por robo de teléfonos se iniciaron entre 2018 y 2019; casi el 30% fueron robados con arma de fuego.
Entre 2018 y 2019, en Jalisco han sido denunciados un promedio de 21 robos al día. De acuerdo con información otorgada vía Transparencia por la Fiscalía General del Estado, durante el primer año en mención se abrieron ocho mil 584 carpetas de investigación, mientras que en 2019 (entre enero y octubre) se tenían cinco mil 613 expedientes.
En síntesis, 2018 fue el año con el mayor número de hurtos, mientras que 2016 fue el más bajo de los últimos cinco años, con 671 denuncias.
El coordinador de Seguridad en Jalisco, Macedonio Tamez Guajardo, reconoce que en algunos meses, casi la mitad del total de las denuncias de robo a personas corresponde a los celulares.
Aunque a mediados del año pasado el gobernador Enrique Alfaro encargó analizar la estrategia implementada en la Ciudad de México para reducir los robos y extravíos, que consiste en facilitar al ciudadano el bloqueo de los equipos y prohibir la venta de estos aparatos en tianguis, persiste este delito en la metrópoli.
De acuerdo con datos de la Coordinación General de Seguridad Estratégica, entre 2013 y 2019 se han recuperado 140 celulares en operativos.
La Fiscalía General de Jalisco reporta que el área es de reciente creación y, de marzo a noviembre de 2019, se recuperaron cinco celulares que fueron regresados a sus dueños.
Por su parte, los Ayuntamientos respondieron que no cuentan con la información. Justifican que no la procesan o que es competencia de la Fiscalía del Estado.
Esto significa que en ese periodo se recuperaron sólo cinco de cada mil celulares robados, ya que en esos años se abrieron un total de 26 mil 739 carpetas de investigación por este delito.
La actual administración no tiene publicada en el portal de la Fiscalía la lista de equipos recuperados.